Luca, Alex, MotoGP y el frenazo a la cantera

No se dice, no se comenta, pero resulta curiosa la coincidencia de la (más que probable) llegada de Luca Marini a MotoGP, del cambio de equipo de Alex Márquez con el (más que problable) apoyo de un patrocinador que ha hecho carrera con el piloto con la desaparición del Mundial de Moto3 del Monlau y (muy probablemente) del Sky VR46 de la categoría. Aunque hasta el momento sólo la deserción del Monlau es oficial, no se ha escondido desde la prensa transalpina (ni desmentido) que la pasta ahorrada serviría para apoyar la llegada de Marini a MotoGP en 2021 y en ambos casos se aboga por la promoción de los jovenes pilotos desde el FIM CEV o desde el CIV a equipos del Mundial: lo que viene siendo una red de contactos conveniente que hace muy atractivos estos equipos para los pilotos que aspiran a llegar al Mundial, algo que resulta obvio a poco que nos fijemos.
La pregunta es, ¿a qué Mundial? ¿Al que los equipos no ven rentable si no están en MotoGP?
La loable filosofía de la VR46 Academy pasa por que los jóvenes talentos no pongan pasta para correr a cambio de un porcentaje de los beneficios futuros (se dice que un 10% a partir de 50.000 euros anuales) pero no alcanzo a ver la materialización de esta llegada «gratis» al Mundial en terceros equipos, no alcanzo a entender que se suprima un equipo por cuestiones económicas y que se aporte dinero a otros equipos para albergar pilotos en formación, unos buenos y otros non, y ahí está Niccolò Bulega y su promesa de nunca jamás, por ejemplo. Pero si dicen que así será, así será, y de no ser así, sencillamente las cosas seguirán como hasta ahora, con la necesidad de un padrino económico, también conocido como patrocinador o desembolsando dinero propio (por voluntad propia, claro…). Lo de siempre vamos.
Por su parte Monlau siempre ha estado más dirigido a la formación de técnicos antes que de pilotos, al menos desde la llegada de los Alex al Mundial. Hubo una asociación/fusión con el VdS para formar una escalera dentro del Mundial, desde Moto3 a MotoGP, con el resultado que ya sabemos: el equipo de MotoGP terminó desmantelado y poco menos que con la carrera de los pilotos que por allí pasaron, por su parte, el de Moto2 cumplió con la promoción de Alex Márquez y ahora tiene pilotos que nunca estuvieron en el entorno de promoción de Monlau, otra escalera rota tras las buenas e iniciales intenciones de formar un lugar en el que ir pasando de categoría en categoría.
No son casos especialmente paralelos (incluso han cruzado sus caminos varias veces, Morbidelli fue campeón del Mundo con el VdS Estrella de Galicia) pero sí tienen un final común: la desaparición de los equipos inferiores para centrar recursos económicos en MotoGP, bien en la figura de Alex o en la de Luca, y me cuesta no preguntarme si en realidad éste no era el objetivo final de estas estructuras que van viendo cumplidos sus ciclos mientras nos venden otros. Me cuesta no preguntármelo y me lleva a otra pregunta: ¿cuáles son los objetivos ahora?.
En cualquier caso, la desaparación de dos emblemas de Moto3 por falta de rentabilidad (porque de ser rentables no abandonarían) es un mal síntoma para el Mundial, una falta de retorno a la que quién sabe si la falta de solidez de los pilotos que llegan o la rapidez con la que se despachan a Moto2 o a otros equipos no ayuda. El modelo #RoadToMotoGP me parece un embudo equivocado que está asfixiando a Moto3 y Moto2, algo que continuará así porque es el modelo que se ha elegido, pero..
…si los grandes equipos que se encargan de la formación y promoción de pilotos al Mundial dejan de tener equipos en el Mundial… ¿qué pilotos llegarán a MotoGP dentro de diez años? ¿Llegarán directos desde el CEV o CIV?