Sachsenring: póker de reyes. Las notas del #GermanGP
Acostumbrados a hablar de lo bueno y lo menos bueno, de lo mejor y lo peor por no caer en la ya hace mucho tiempo cansina adulación gratuita de los pilotos por parte de la prensa, al final uno se da cuenta que está proliferando una no menos cansina vertiente que cae en la crítica gratuita, exacerbada y falsamente indignada casi por defecto en su contra. Pero, ¿y si nos olvidáramos por un Gran Premio de todo lo que pensamos es mejorable, criticable, y dijéramos sólo lo que nos ha gustado?
Quizá el Gran Premio de Alemania sea propicio para ello. Quizá porque la atmósfera de un Gran Premio en Sachsenring sin Marc Márquez ya pareciera deslucida y hayan sorprendido cuatro o cinco actuaciones tanto que, en previsión de un desastre de irregularidad y de esos momentos de «gana tú que a mi me da la risa», finalmente vimos en Sachsenring a cuatro figuras pidiendo, reclamando su sitio y dejándonos argumentos de sobra para disfrutar del espectáculo que nos han ofrecido sin echar de menos a los que no están, entre otras cosas porque estos cuatro personajes han cuajado actuaciones tan completas, tan sólidas, tan llenas de argumentos que sólo cabe esperar que se repitan en lo que queda de año.
Y esto señores, nos da a cuatro referentes repartidos en tres categorías que se sumarán a otros de los que hoy no hablaremos pero que, como Sergio García y su manual de estilo «nadar y guardar la ropa pero en el podio», dan valor a cada una de estas categorías porque su presencia hace más caras las victorias, les da más valor. El valor de ganar y no de salir huyendo a otra categoría. Qué utópico suena, pero qué bonito hace este deporte desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la tarde de un domingo cualquiera.
Al lío señores.
Sobresaliente: No diréis que no estabais avisados, pero Fabio Quartararo quiere ser el relevo, quiere ser ese referente que se perdió con Valentino Rossi hace unos años y que se ha perdido con la nueva intervención de Marc Márquez. Quartararo quiere defender su título con victorias, con regularidad y con dominio. En un acto de autocrítica pública que poquitas veces más, una o ninguna vez más, hemos visto, Quartararo reconocía que comenzó la temporada en «modo queja» que limitaba su rendimiento al potencial teórico de la moto, ese que decide que en este circuito no se aprieta porque la moto no da para más, para después ponerse a currar obviando si su moto tenía más o menos velocidad punta, algo en lo que ninguna Yamaha que se precie haya brillado nunca. Un trabajo de autocrítica que le ha puesto el foco en lo que tiene que ponerlo, que es la competición y no las limitaciones de su moto.
El resultado es que de las últimas 6 carreras, Quartararo lleva 3 victorias, dos segundos y un cuarto como peor resultado (21,33 de promedio!!), que es lo que viene siendo la diferencia entre regularidad y dominio. No sé si preferís la «igualdad» de los 14 puntos de promedio. Yo no.
Estad atentos a nuestro podcast y nuestra web, porque vamos a hablar y discutir mucho sobre el papel de Yamaha, de Fabio y del otro dominador de la categoría, Ducati. Un dominador sin una referencia como la de Fabio Quartararo.
Sobresaliente: ¿Hablamos de la diferencia entre dominio y regularidad? Porque Augusto Fernández tiene sobre sus hombros una bendición en un año de todo o nada para él, y es que todo dios está mirando a ver qué hace Pedro Acosta o si Arón Canet nos va a contar lo de la pajarita o si Vietti subirá a MotoGP. Hasta Ai Ogura, la amenaza fantasma y silenciosa, se está llevando más titulares y miradas que Fernández merced a los cantos de sirena en forma de clicks nos dan (a nosotros también) intereses periodísticos hacia un piloto u otro. Pero amigos, si queremos hablar de motociclismo, si queremos hablar de lo que está pasando en pista, hay que decir que Augusto Fernández lleva un promedio de 18,2 puntos en los últimos cinco GGPP, frente a los 6,2 puntos de promedio de los cinco primeros. Y con qué clase, con qué forma de hacer girar la Kalex más y mejor que nadie, con qué constancia, con qué finura y agresividad al mismo tiempo… Mejor que el mejor Augusto.
No sé si un intervalo de cinco GGPP sirve para marcar tendencia, yo creo que sí porque al final es un 25% de una temporada larga (hubiera sido un 30% no hace tanto), y en ese último 25% el líder Celestino Vietti suma 8,4 puntos de promedio.Quien tenga pues inteligencia, calcule el número de la bestia. Sin olvidar que el mayor triunfo del diablo, fue el de convencernos a todos que no existía.

Sobresaliente: Justo estoy escribiendo estas líneas y salta la noticia de la fractura de fémur de Pedro Acosta. Bueno, hay peores cosas que romperse el fémur con 18 años, y es rompérselo con 36, y hay peores noticias que romperse el fémur en mitad de la temporada y tener sólo un GGPP en el próximo mes y medio. Eso si estuviera pensando en el título, yo personalmente creo que pensar en estas cosas para un rookie sólo pueden ser negativas. Y fijándonos en Alemania (que es lo de que hemos venido a hablar), lo cierto es que el mismo fin de semana que Acosta ha confesado que en 2023 continuará en Moto2 y que sólo entonces se planteará el Título (leído entre líneas, que no hay más cantos de sirena para MotoGP el próximo año), Acosta se ha reencontrado y sin precipitarse por ir más follado que nadie en la moto, brilla en un circuito que es la antítesis de su característico pilotaje en V, golpeando la curva en vez de dibujarla como Augusto. La fractura no es una buena noticia, que se quede en Moto2, sí.

Sobresaliente: Madre mía, y como dijimos el pasado domingo, éste sí tiene pinta de futuro SachsenKing. Y simplemente decir un detalle, más allá de la adulación gratuita que decíamos al principio, más allá de las palabras frescura, juventud, descaro que seguro se habrán identificado a Guevara a falta de saber de qué va este deporte, cualidades de las que no están faltos ni Sergio García ni Jaume Masiá ni Deniz Öncü. Pero lo que marcó la diferencia en favor de Guevara es la capacidad de entrenar a su bola, sin buscar ruedas y encima, marcar un ritmo inalcanzable al resto. ¿Hablamos de promedios? 22,2 puntos de promedio en los últimos cinco GGPP, con un tercero como peor resultado. ¿No se os hiela la sangre?