Articulo sprint sobre carreras sprint en MotoGP (incluye galería de azafatas)
Todos sabemos ya que en 2023 MotoGP disputará el sábado una carrera corta, a la mitad de vueltas por el valor de la mitad de puntos. Esto, junto con la ceremonia del podio en pista con invasión de público permitida (muy efectista imagen de plano cerrado con pista llena sin que se vean las gradas vacías) son medidas que estás enfocadas a la inmediatez comunicativa y audiovisual. Lo que no sé si atraerá más público del que ya hay, porque recordemos, para ver MotoGP (para ver cualquier deporte, en realidad) hay que pagar una suscripción, si alguien que le parece larga una carrera de MotoGP no sé cuánto estará dispuesto a pagar por una carrera corta. ¿O se ofrecerán a la mitad de precio?
Medidas que buscan el convertir el deporte en un show y no que el show esté en el deporte. ¿Y cual es el show en las motos? Lo tenemos todo claro ¿verdad?: rivalidad y adelantamientos, a poder ser en la última vuelta.
¿Cómo conseguir estas cosas que dieron a MotoGP su mayor difusión con los duelos entre Sete y Rossi o Márquez y Lorenzo (y Rossi)? ¿Las carreras cortas garantizarán espectáculo de adelantamientos en la última vuelta? Yo no soy especialista, pero todos los pilotos se quejan de la imposibilidad de adelantar por, probablemente, la gran presión que se ejerce con los alerones en la rueda delantera. Eliminar gastos con medidas sprint (es decir, sin necesidad de haber pensado mucho) como endurecer drásticamente el reglamento aerodinámico a nivel «carenado y ya» y abrir la competición técnica a más de un suministrador de neumáticos serían medidas que se sabe positivamente aumentaría el espectáculo a los niveles mencionados, aquellos níveles en los que el motociclismo era deporte de masas. Y no, no nos engañemos ni nos escudemos en la seguridad, estas medidas que no son más peligrosas que una carrera al sprint y, ya que estamos, supondrían un renovado filtro para el nivel de los pilotos que llegan y se van de MotoGP sin saber muy bien por qué, como parece que será el caso de Remy Gardner o Darryn Binder en este mismo año por lo que hemos visto en el Gran Premio de Austria.
Y como no quiero que me llamen mentiroso por el titular, os dejo una galería de azafatas de algún patrocinador que en 2022 aún no han entendido el mensaje de la cosificación femenina. Fin del sprint.