Caso Aegerter: Pero… ¿para qué están los médicos en un Mundial?

FY MDizWQAMh3bG

De lo que nadie va a hablar en todo el tema de Dominique Aegerter en el WorldSSP, salvo nosotros, es del papel que tienen los médicos que declaran aptos o no a los pilotos que disputan las carreras del Mundial.

Si quereis una pequeña contextualización del asunto, puedes empezar por visualizar la salida de la Race 1 del WorldSSP en la que Can Öncu utiliza a media parrilla como freno de apoyo en la primera curva, sacando de pista a cinco rivales en tan sólo una curva y repitiendo la acción en la Race 2 pero con tan sólo un piloto fuera de pista porque, sencillamente, le salió barato: el protegido de Kenan y Red Bull fue sancionado con una mísera long lap, así que ya saben, para que te sancionen con una doble long lap hay que tirar a diez tíos en una una curva. Y después, todo lo demás, en lo que se incluye la descalificación de la Race 2 para Dominique Aegerter  con la disculpa pública del suizo por simular una conmoción cerebral.

58812 jdr r06 action full

Vamos, que el que se llevó la ostia se llevó la sanción y se disculpa, el que reparte las ostias repite el domingo y le reímos la gracia, ya sabemos cómo funcionan las distintas Race Direction FIM y su aparentemente interesada disparidad de criterios según pilotos y apellidos.

Pero bueno, no entremos en lo de siempre, que ya sabemos que si bien es algo de lo que tampoco se va a hablar mucho como es costumbre entre los medios de saber estar, de lo que quería hablar y seguro que no va a hablar nadie (¿lo estoy liando mucho?) es del valor del Unfit que los médicos en el Circuito de Most firmaron a Aegerter: ninguno.

De verdad, ¿qué pintan los médicos en los circuitos de los Mundiales FIM? ¿qué criterio tienen? ¿qué valor tiene ese criterio? Os voy a poner un ejemplo del que tuvimos testimonio directo en MotoRaceNation, nada más y nada menos que de Raúl Fernández durante el shakedown de Indonesia: Fernández se llevó un fuerte golpe, los médicos le dejaron salir y terminó volviendo a caer porque no era consciente de si iba rápido o no, él mismo nos lo explicó en pretemporada en una entrevista que puedes oír y en nuestro podcast, y es que «hasta que no vas en la moto, no sabes si puedes ir o no» explicaba el piloto sobre los golpes en la cabeza.

Un lema que en Indonesia los médicos llevaron hasta la última consecuencia (la segunda caída de Fernández) y que levanta muchas dudas sobre cómo actuar tras un golpe en la cabeza y sobre si se puede diagnosticar o no un estado óptimo del piloto para salir a pista. Más dudas presenta que a Aegerter le firmaran un «unfit» casi a medida, a gusto del consumidor. Y no vamos a entrar en la matraca de lo más conocido y sangrante para el motociclismo mundial en estos momentos, la ausencia de Marc Márquez y la permisividad de los médicos para que volviera a correr. Parece distinto pero no lo es, es lo mismo, y es que en ninguno de los casos lo que puedan firmar, afirmar o refrendar los médicos en los circuitos ha sido correcto por reconocer síntomas que no existen o por ignorar los que estaban. Pero es que casos como estos hemos tenido unos cuantos incluyendo una tibia polémica en la que nuestro querido Simon Patterson comparaba la dureza y firmeza de los médicos en un deporte tan bestia como el rugby, en el que la salud del deportista es lo primero, con el cachondeo de lo que nos encontramos en el motociclismo en el que la palabra de un médico tiene un valor bastante discutible.

Discutible porque sólo con tirar de hemeroteca y un poquito de memoria podemos ver cómo en nuestro amado deporte, la palabra de los médicos han perdido su valor a base de hechos y más hechos consumados, no por la pataleta en twitter de nadie ni por un artículo de opinión como éste.

Y es que a Aegerter le firmaron el «unfit» para luego sancionarle con una carrera. Puede que el médico en el circuito de Most se equivocara, ¿pero es que de verdad  nadie se pregunta con qué criterio firmó ese «unfit»? ¿No hemos tenido ejemplos suficientes ya para confiar en la cautela de un tipo con estudios con responsabilidad directa en un deporte de mucho riesgo? Pues visto lo visto, demostrado lo demostrado y con los hechos consumados más que consumados, esta cautela vale lo mismo que una naranja caída en el pasillo de un supermercado: ni para apartarla con el pie. Pero no pasa nada, los medios de bien deben centrar el tema en la vergüenza que Aegerter nos ha hecho sentir en una carrera que no hemos visto, pero en este caso la vergüenza la siente alguien que viste bata blanca y cuyo criterio se ha vilipendiado.

Y ojo, que hablamos de un Mundial, qué no pasará en un nacional.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.