El fundamental papel de Jorge Martín en la evolución de Ducati
Gran Premio de Estiria, 2021. Quedaos con esa fecha porque es clave en el funcionamiento de la Ducati GP 21 y lo será en el funcionamiento de la GP 22 gracias a la aportación de Jorge Martín a Ducati, a la información que en el equipo de fábrica recibieron del madrileño y de cómo la han aplicado.
Y es que es ampliamente conocido las dificultades de pilotaje que tradicionalmente ha tenido Ducati y lo díficil que ha resultado minimizarlas: la dificultad de la entrada en curva, el paso por la misma ha sido el gran talón de Aquiles de Ducati que a contrarrestado a base de potencia, potencia, velocidad punta y una buena frenada, pero a la hora de aprovechar el paso por curva, más y más problemas frente a motos «más ágiles».
El mismo Pecco Bagnaia, actual subcampeón con cuatro victorias en 2021 (todo un logro para Ducati, acostumbrada a las rigurosas dos victorias por temporada de Dovi) ha sufrido esta dificultad del paso por curva. La nueva construcción que Michelin introdujera en 2020 ayudo al mismo Pecco, aún en el Pramac, a conseguir buenos resultados en circuitos dónde pudiera explotar su pilotaje «tradicionalmente europeo» de paso por curva, pero en otros circuitos dónde no podía explotar esta ayuda que los neumáticos le ofrecían, seguía sufriendo. Aún en 2021, dónde Pecco no terminaba de rematar la faena de la victoria ni la consistencia en el podio hasta final de temporada.




Hete aquí que la confianza que Ducati puso en Jorge Martín desde no se sabrá muy bien cuándo de su estancia en Moto2 dio sus resultados desde bien prontito: la temprana pole y podio del Gran Premio de Doha refrendaba lo acertado del fichaje y el buen momento que el Pramac gozaba, con Zarco liderando la tabla provisionalmente, y un Ducati Corse en el que las novedades de una moto con el diseño del motor congelado suponían un handicap a los pilotos del equipo oficial. El resto es historia, el palo y recuperación de Jorge Martín en los siguientes Grandes Premios y la hecatombe que supuso a Bagnaia caer en Mugello conllevó una debacle de resultados para Ducati: dos podios de Zarco en 6 GGPP, 2 podios de un piloto satélite de 18 posibles y los pilotos oficiales desaparecidos del cajón.
Y entonces llegó el Gran Premio de Estiria y Jorge Martín.
Llegó la primera victoria de Jorge Martín en MotoGP y primera de Ducati en 2021, antes que la de Zarco o los oficiales Bagnaia y Miller. Y hete aquí (cómo me gusta decir «hete aquí») que la Ducati de Bagnaia comenzó a girar al siguiente Gran Premio, aún más después de Motorland dónde Ducati dio la confianza a Martín de probar piezas nuevas.




Y ésta fue la información, la pieza clave para Ducati, que Jorge Martín aportó al regreso de su lesión de Portugal: «La Ducati es una moto ganadora«. El resto, 6 podios de Bagnaia en las ocho ultimas carreras, incluyendo las cuatro victorias antes citadas. El inconmensurable trabajo de Pirro como piloto probador, las opiniones y datos trasladados por los pilotos oficiales en los test de pretemporada y el ingenio de Dal’Igna sin duda que han forjado la Ducati que, hoy por hoy, parece la moto más completa. Pero si como yo, usted no cree en las coincidencias espacio temporales, no es descabellado pensar que la mayor información que Ducati recibió para convertir la GP21 en una moto ganadora la recibió de Jorge Martín. Y ahí están los resultados y fechas y sobre todo un concepto que a veces se olvida entre el público: la competición es cruel y dura comparación de resultados. Para un constructor, el mejor desarrollador es aquel que hace su moto ganadora.
Por cierto, si alguien cree que esto es un ejercito de chaqueterismo al piloto por las bromas nunca explicadas que haya podido oír en nuestro podcast, es libre de pensarlo. Yo seguiré escribiendo según lo que suceda en pista y sin creer en las coincidencias espacio temporales.