Las Notas del Gran Premio de las Américas

DS 1139 copia

Sobresaliente: y más que por lo que pasó, por lo que no pasó. Hay que celebrar y mucho que en la caída de Pedro Acosta no pasara nada más. El Circuito de Austin es un trazado peculiar pensado en el espectáculo y copiando algunas partes de circuitos emblemáticos como todos sabemos, pero las «eses» que dan réplica a las de Silverstone no hay año que no den un susto de los que te quitan las ganas de terminar de ver la carrera. Y nunca voy a entender que en las escapatorias haya asfalto. Muy bonito, muy bien pintado con sus estrellas y tal pero un asfalto que habilita el regreso a pista de quien se haya salido al inicio de las enlazadas. Yo no sé si es que la grava es de pobres, si queda menos cuqui en televisión o si es que alguien se empeña en negar el peligro del asfalto en las escapatorias o si es que sencillamente la posibilidad de albergar la Fórmula 1 vale más que un piloto de motociclismo atropellado, pero con el tema del asfalto en las escapatorias se está jugando con fuego como tristemente hemos conocido en Montmeló.

Lo curioso es que lo del asfalto es una cosa que empezó poniéndose «por seguridad», para no pisar el césped, o la grava, cuando se sobrepasara el piano por ir lanzado, evitar caídas y habilitar el regreso pista con seguridad. Vale, es bastante razonable cuando no lógico,  pero igual para eso no haría falta más de un metro de asfalto más allá del piano en vez de pintar una pista en un aparcamiento de 100 hectáreas.

Otra cosa que es altamente sobresaliente, en lo más estrictamente etimólogico de la palabra y su definición, «que sobresale», es el espectáculo ridículo en que se han convertido las Qualys y FP3 de MotoGP. No sólo resulta hipócrita, antireglamentario y peligroso que un piloto ruede casi parado buscando la rueda de unos u otros, sino que pone en duda la capacidad de los pilotos para conseguir su propio tiempo. ¿Elite? ¿En serio que la siguiente imagen es propia de la élite con bichos de 250 CV?

FP6bDaTWUAI7Ogb

Entiendo la conveniencia de un rebufo en Moto3, pero que un piloto de MotoGP necesite una referencia para ir rápido en busca de un tiempo no lo entiendo, porque lo que entiendo, lo que vendemos, es que estos chavales tienen nível más que suficiente para no necesitar una rueda, ¿verdad?

¿Verdad?

Empiezo a dudar de si en COTA existieron estrategias de marca para obligar a cortar a ciertos pilotos en plena Q2. Todo muy reglamentario, todo muy seguro y todo muy normal según la Race Direction. Luego venimos con los hastags de apoyo y recuerdo.

DS 4866 copia

Notable: Vamos con los pilotos ganadores. Dos cosas me han llamado mucho la atención de lo sucedido en COTA, la forma en la que Enea Bastianini y Jaume Masiá han conseguido vencer. En el caso del primero, y más allá de que si el chaval tiene una novia que lo ha centrado, me resulta muy familiar la forma en la que Bastianini ha ganado las dos carreras que lleva este año: me recuerdan a Jorge Lorenzo en 2010, cuando planeaba las carreras en función del desgaste con mantequilla y guardaba para las últimas vueltas el martillo que le daba el ritmo para llegar a la primera posición, y en eso hay algo más que una novia formal, otra cosa es que prefiramos escribir o contar lo de la novia a pensar que es lo que pasa en carrera. Que Bastianini esté centrado no es más que el remate final a un trabajo técnico de diez por parte de su staff técnico, capitaneado por Alberto Giribuola, con quien ya estuvo en el Avintia en 2021. De Jaume Masiá no sé si ha echado novia ni me importa ni lo voy a preguntar, pero la sangre fría que demostró a final de carrera para no perder su trazada le valió la victoria, y quizá, junto con «lo de Marc Márquez», lo más signficativo de todo el fin de semana en Austin.

Jaume Masiá Moto3 Americas 2022 victoria
Gold and Goose

Bien: La victoria de Tony Arbolino es un poco de aquella manera, ¿no?. Arbolino es un gran chaval y un piloto trabajador, pero por lo que hemos visto hasta ahora le falta rematar faena para luchar por los podios y victorias, y de hecho, la victoria de COTA fue por eliminación. Es cierto que es parte de la carrera sobrevivir hasta el final, pero el que no tenga la impresión de que en Moto2 se cayó demasiada gente mientras lideraba hasta encontrar el primero de los precavidos, que deje comentario abajo que estaremos encantados de leer vuestras opiniones. A partir de ahí, poner un poco en duda todo lo que vimos en Moto2, incluyendo el esperado podio de Dixon. Esperemos, llega Portimao.

Bueno, a todo esto, vistéis a Marc Márquez frenar la Honda en modo Marc Márquez, ¿verdad?. Es una visión que va a cambiar el resto del Campeonato porque va a cambiar, para bueno o no, al resto de los pilotos, o al menos eso creo.

Alex Rins Gran Premio de las Américas
MotoGP

Suficiente: Mucho más que suficiente parece haber sido la evolución de las Suzuki en 2022. Las vimos aguantar en velocidad punta en COTA y terminar en tercer y cuarto puesto con Alex Rins y Joan Mir respectivamente. Técnicamente no habrá aportado nada la figura de Livio Suppo, pero con Rins ha pasado algo porque está empezando a recordar a ese piloto del que se espera todo y que disfrutamos tanto en 2019 y no al que se cae cuando aspira a todo. El ojo del dueño engorda el caballo. Por cierto, otro que ha hecho más que suficiente ha sido Dennis Foggia, que lleva un suma y sigue que da miedo por lo bien que suma y que sigue. Qué mala suerte lo de Sergio García, creo. No tengo muy claro si se lo llevaron puesto o si se coló y cerró pronto, la verdad.

Pecco Bagnaia 2022 MotoGP Ducati Americas

Suspenso: Ser el piloto que ha cambiado la política de fichajes de Ducati manteniéndose para las próximas tres temporadas sin tener que ganarse la plaza y terminar, casi sistemáticamente, como la última Ducati (de las cinco que nos tomamos en serio) debe de ser de todo menos tranquilo y relajado. Si alguien cree que la mirada de Dall’Igna no se clava intimamente en la de Pecco Bagnaia carrera tras carrera está muy equivocado. Ducati Corse tiene un problema fuerte, muy fuerte, con la configuración que Bagnaia ha elegido para 2022, y es que no está tan puesta a punto como la que llevan Jorge Martín o Enea Bastianini, las inicialmente planeadas y con cositas electrónicas de esas más ajustaditas que permitan, quizá, controlar más el desgaste de las gomas o yo qué sé, este deporte ahora se decide en una qualy en la que la preocupación es entorpecer al resto y no hacer un buen tiempo, a partir de ahí va a ser díficil entender según qué cosas.  El problema será cúando se podrán ajustar estas cositas que faltan. Estar en Europa es fundamental para ello, quizá no tanto por tener la fábrica «cerca» como por tener jornadas de test en los que poder probar cosas nuevas en condiciones y sin comprometer los entrenos libres del Gran Premio de turno. Total, que hasta después de Montmeló puede que dure el calvario de Bagnaia buscando la «anti Ducati» de gran paso por curva que su pilotaje pide mientras la pupila de Dal’Igna se clava en la suya diciendo «poesía eres tú».

 

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play