La Notas del Gran Premio de Argentina: por fin gana Aleix

Aleix pole en argentina
MotoGP

Sobresaliente: Quizá ya no sólo Aleix Espargaró, del que se ha dicho todo estos días. Principalmente aquello de «yo ya lo sabía» por las mismas bocas que decían «con Maverick en el mismo equipo se va a reír menos«. El sobresaliente debería ser para Aprilia, una vez confirmada que la moto que tienen este año no sólo es un tiro sino que parece que va bastante bien en más de un circuito. Romano Albesiano (padre de la criatura mecánica), decía que no existía el chasis perfecto, que en 30 años compitiendo aún no sabían cual era la receta para saber cuándo un chasis es mejor que otro, pero con el motor han dado con la tecla y bien dada.

Porque han sabido jugar sus cartas sabiamente, las concesiones, identificar qué necesitaban y cómo conseguirlo siendo conscientes de hasta dónde podían llegar, ¿o acaso no os acordáis la agonía de Aleix esperando mejoras de motor? Pues parece que alguien tenía un buen plan en Aprilia

Aprilia se ha puesto a la altura de KTM con bastantes menos pretensiones iniciales y quizá, para medir lo que han conseguido no haya que mirar a Aleix, sino a Maverick. Si hay alguien que ha salido de Argentina tan contento como Aleix (o quizá más) ése ha sido Maverick Viñales. No sólo le vemos hablar bien de la moto, sino que dice entenderla y fijaos por delante de quien acabó en Argentina: pues del actual Campeón del Mundo y el que le birló el liderazgo técnico en Yamaha. Además, puede que el foco mediático se pose en Aleix le venga hasta bien.  Junto con el adelantamiento de Sergio García a Dennis Foggia en Moto3, lo más destacable del Gran Premio de Argentina.

Fermin Aldeguer Moto2 2022 Argentina

Notable: ¿Que la pole position de Fermín Aldeguer y carrerón también es destacable? Muy destacable oiga, así como su actuación en carrera y aún más allá, toda la actuación que lleva demostrando sobre la Boscoscuro en el Mundial y FIM CEV anteriormente.

Pongamos los puntos sobre las íes. Gran parte del mal rendimiento de las Boscoscuro de los últimos dos años han venido condicionando desde 2020 por un cambio de criterio en Dunlop a la hora de dejar de suministrar ciertas especificaciones que las SpeedUp habían elegido como las que más se le adaptaban. Recordemos que Jorge Navarro llevó este chasis al podio en varias ocasiones en 2019. En 2022 Dunlop ha abierto el abanico y ha traído ciertas especificaciones que mejoran el giro, algo de lo que tanto la Boscoscuro y MV Augusta parecen estar beneficiándose (los resultados globales del Forward MV son claramente mejores en lo que llevamos de 2022), pero esto sólo justifica los malos resultados conseguidos por estos chasis en los dos últimos años, salvo los destellos puntuales que nos dejaba Aron Canet (que está haciendo una muy bonita temporada). Pero coyunturas técnicas que explican hasta un punto mejorías, digamos que Fermín Aldeguer está brillando con o sin neumáticos apropiados, que lo único que hacen es igualar la balanza con el ejercito de Kalex.

Lo que sí es notable es que, al igual que pasó con Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa en Jerez 2019, un piloto profesional no sepa que cuando entra largo en una curva el que lleva pegado al culo no va a aprovechar el hueco con tan sólo no perder su trazada. Se conoce que Lorenzo no lo sabía, se conoce que Celestino Vietti tampoco, y se conoce que Dirección de Carrera es tan sumamente ingenua para creer que nos tragamos lo de que «no podía saber que había un piloto en ese punto«.

Claro que sí guapi, era un repartidor de fast food, no un piloto atosigando a Vietti. En fin, Jaume Masiá lo dijo claro, y probablemente le caiga salir dos o tres veces desde el Pit Lane con vuelta perdida no por la colleja a Migno, sino por haber hecho estas declaraciones. De todas formas que se lleve ojo Masiá hasta el jueves, que a McPhee le suspendieron durante un Gran Premio por algo similar el pasado año.

Bien: Bien está lo que bien acaba. Con los problemas de logística y materiales y de todo que hay en el mundo hay que sorprenderse un poco de que se pueda celebrar un Campeonato Mundial de algo que queme petróleo y dependa de vuelos. Esperemos que todos los problemas relativos a la logística y los repuestos queden aquí. Porque os habéis enterado que hay lista de espera para según qué repuestos en las tiendas y talleres, ¿verdad?. Puede que no afecte a MotoGP, pero veremos a ver qué puede pasar a equipos menos visibles de Moto2 y Moto3.

En cualquier caso vamos a no criticar a Dorna por sistema por todo, que luego cuando hay que criticarla, la arremetéis contra Michelin por los contratos de suministro pre Dorna que se firmaban con Michelin a finales de los 80 hasta 2006

(Muy) Bien Rins, bien Suzuki, bien Binder en plan suma y sigue. Bien Augusto Fernández pero con mala suerte, y excepcionalmente bien el Idemitsu Honda de Moto2. Parece que a Ai Ogura le ha sentado bien el despertar de Somkiat Chantra.

Aprobado: Once upon a time a guy que lo engatusaron con lo de subir a MotoGP y terminó cambiando de equipo en Moto2 a mejor. Jake Dixon es otro de los pilotos que está mejorando ostensiblemente el global de sus resultados en cuanto a rapidez y regularidad. A ver si conseguimos hablar con él en las próximas citas. Y sin abandonar Moto2, ojo con lo que pueda hacer Cameron Beaubier la próxima semana en COTA, que es otro de los que les ha cundido adaptarse durante el 2021 al Mundial.

Pedro Acosta Moto2 2022
Gold and Goose

Suspenso: Hay cosas que cuesta entender, o que sólo se entienden cuando se tiene toda la información. Cada vez me cuesta más señalar algo como negativo, pero también es cierto que cada vez me cuesta menos decir lo que no entiendo. Y no entiendo las declaraciones de Pedro Acosta el sábado por la tarde. Lo único que sé, no como periodista con el gancho puesto sino como aficionado, que la cuota de Campeones del Mundo que han salido de la estructura Ajo es larga. El recién retirado Sandro Cortese que se perdió en Moto2, el dominio incontestable de Johann Zarco en Moto2, el pasado año un sorprendente Remy Gardner mostrando lo que no mostró ni en el CEV… Hasta Mike Di Meglio ha sido Campeón del Mundo con Ajo, amén del sello que dejaron Luis Salom o Jack Miller en Moto3 con ellos, y el sello que han dejado todos los pilotos KTM en Moto2 también con ellos. Y lo que no sé es por qué Acosta declaró lo que declaró, lo de que no le dejan pilotar como el quiere y todo eso. Así que no, no puedo entenderlo.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play