Las Notas del #IndonesianGP

Indonesia 2022 lluvia

Lo sabéis todos. Si alguien ha sobresalido por encima del resto en el Mandalika Street Circuit, si alguien nos ha dejado con la boca abierta por lo efectiva de su actuación en pista ha sido Roro Istiati Wulandari. Con las nubes a tope, con los radares y la mejor tecnología disponible anunciando lluvia para una hora más, con los pilotos quitándose el mono y deseando que se corriera en lunes (cosa que pudo provocar alguna que otra caída por falta de concentración en carrera), la amiga Wulandari, cuenco en mano, deshizo la lluvia en menos de diez minutos y permitió la celebración del Gran Premio de Indonesia con apenas una hora de retraso. Y la verdad, me hace dudar sobre las casualidades.

Al lío señores.

Celestino Vietti Moto2 2022 Indonesia
TINO MARTINO

Sobresaliente: me van ustedes a perdonar pero la obviedad de que el mejor de un GGPP, en este caso el Gran Premio de Indonesia, sea por sistema el ganador de MotoGP es algo que, como todos los sistemas, tiene sus fallos. Y es que si alguien empieza a dar miedo, si alguien ha sido el único en mantener la consistencia mostrada en Losail en cualquiera de las tres categorías, ése ha sido únicamente Celestino Vietti (Mooney VR46 Racing Team). Además, quiere la diosa italiana de la fortuna que esto ocurra mientras toda la presión de la categoría se la están llevando los dos pilotos del Red Bull KTM Ajo, uno por medio de la prensa y otro por odiosas comparaciones en su ya tercer equipo top de la categoría. Aunque de estos dos, decir que el papel de Augusto Fernández no debería ser calificado de otra cosa que no fuera «ilusionante», al igual que Arón Canet. Los cambios de equipo nos han devuelto sus curvas redonditas con una pequeña dosis de mala leche y, al contrario que las últimas temporadas, están regularmente arriba. Pero volviendo a Vietti, en serio, ¿quién se lo imaginaba con 45 puntos tras dos carreras?

Notable: Una carrera a 27 vueltas recortada a 20 y condicionada por la lluvia y el asfalto, cosa que ya da para escribir 3000 palabras exudando indignación pero que aquí se quedan en parte de las condiciones ambientales de Mandalika. En esas condiciones y con 19 carreras por delante, cualquier piloto top, cualquier piloto que esté pensando en clave de Campeonato se lo debería haber tomado con cierta calma para salir a pista a «sencillamente salvar los muebles» (con toda la dificultad que ello conlleva). Es por esto que me tomo con cierta cautela la victoria de Miguel Oliveira en Mandalika, pero hay que reconocer que fue, de todos, el que fue a por ella sin titubear y cuando vio la oportunidad. Me tomo con cierta cautela todo lo que ha pasado en MotoGP, la verdad, porque si le faltaba algo al fin de semana, las especificaciones con las que Michelin ha intentado adaptarse a lo que podría esperarse de la pista tampoco han ayudado mucho a que los pilotos salieran a por todas, salvo los que vieran una oportunidad de brillar. Y aquí igual hay que meter, junto a Oliveira, a las Yamaha oficiales, y en especial a Fabio Quartararo, quien sabe que sufrirá y mucho en circuitos con rectas más largas. O con rectas directamente. Por no hablar directamente del alabado papel de Darryn Binder que me hace pensar más en cuánto estarían conservando los demás a cuánto estaría poniendo él.

Más notables, Dennis Foggia por supuesto, e Izan Guevara, que me permito decir, debería tener una mayor amplitud de objetivos. Quizá si no se hubiera cebado tanto en no dejarse adelantar, quizá, el ganador hubiera sido otro, él mismo. Fantástico Carlos Tatay pisando madera por primera vez y consiguiendo la pole.

 

Bien: otro al que le está viniendo de perlas que el foco mediático de Moto2 esté en otra parte es a Fermín Aldeguer y con dos claros resultados en Losail y Mandalika que abren el debate a otra serie de cuestiones de las que tanto se han hablado este fin de semana, y me refiero a los neumáticos, aunque en este caso, los Dunlop. Ahora, no voy a ser yo el idiota que le quite mérito a Aldeguer, novato, muy rookie, con prácticamente nula experiencia en el Mundial y que está retratando a todo un divo como Romano Fenati. Lo que no voy a caer es en la tentación de comparar sus resultados con los que consiguieran con un chasis Boscoscuro tanto Jorge Navarro como Albert Arenas porque olvídense, no tiene comparación posible: Navarro llevó al podio esta moto hace tres temporadas en varias ocasiones (ah, aquellos duelos con Augusto Fernández), y a Arenas le tocó la lotería de ser rookie con unos neumáticos que penalizaban justo en los puntos fuertes de este chasis, cosa que en 2022 no ocurre. De hecho, hasta las MV Agusta van mejor que el pasado año. Dunlop ha traído unos neumáticos más universales y ahí tenemos los resultados, Aldeguer por delante de un montón de Kalex con pilotos más experimentados que él, como el mismo Navarro o Arenas, ahora sí es una comparación plausible. Más que bien la verdad. En un año sin Acosta en la categoría, se llevaría todos los piropos. Debería aprovechar esta tranquilidad mediática.

Speed Up - Lombok - ©Lekl 18. März 2022 14-09-35 -_EIN3779
Ronny Lekl - gp-photo.de

Aprobado: Va, hablemos algo de MotoGP: no hay por dónde coger el fin de semana. Nos devuelve el dicho aquel de «el Mundial comienza en Europa», una frase de abuelo cebolleta no, lo siguiente. Nos devuelve aquel sentimiento de la rareza de los Grandes Premios de Japón o Australia al inicio de temporada, con lluvias y japoneses kamikazes en todas las categorías ( y ahí está el venerado Norifume Abe a raíz de una de estas), nos devuelve a fabricantes de neumáticos perdidos, a pilotos aprovechando su oportunidad y otros esperando la llegada de la normalidad a circuitos conocidos en condiciones conocidas (así como unos 17 o 18 circuitos…), al tiempo que vivimos los pecados de juventud de unas cuantas motos muy lejos de la sede del equipo y de los circuitos en los que tiene referencias para saber dónde están. Añejo. Y también nos devuelve a Johann Zarco en el podio, un clásico desde que llegó a MotoGP. Y a Sergio García, que va a estar soñando con su compañero Guevara mucho tiempo si no lo lleva haciendo ya desde el pasado Gran Premio de Aragón, dónde ya le hizo la mosca cojonera. Debió terminar de los nervios García y las prisas de Guevara por devolverle el adelantamiento sin respirar. Le cortó el ritmo por todos los lados y al final le costó el podio. Si lo que hizo Guevara era una estrategia pensada en frío, olé por él. Si no, se la jugó a cara o cruz y le salió bien. Pero lo cierto es que Sergio García, estando dónde se le espera (arriba en la general, pero queremos un poquito más), salió perjudicado y no supo torear la situación.

Suspenso: Nosotros mismos, MotoRaceNation. No quedamos sin web en el mismo momento que un servidor estaba redactando el unfit de Marc Márquez. Puede que la culpa fuera externa, o no, o no os lo vamos a contar que para eso somos muy caballeros, pero no sois capaces de entender la frustración que nos supuso no poder estar publicando las noticias con nuestro acento particular. Lo sentimos, intentaremos que no vuelva a ocurrir, o por lo menos, intentaremos que no se note.

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.