Las Notas del #QatarGP

En el día que se publique esta entrada será 8 de Marzo de 2022, Día Internacional de la Mujer. Y a mí me gustaría comenzar hablando de Nadia Padovani, Team Manager del Gresini Racing. Padovani es la dueña que ha gestionado durante dos años un equipo que no sólo se ha enfrentado a una reinvención forzada sino que se ha visto envuelta en un cambio de marca y estatus en la élite de todo este tinglado llamado MotoGP. Es la cabeza visible de un equipo que ha hecho las cosas tan bien que ha ganado incontestablemente la primera carrera de MotoGP de 2022 con un a priori denostado Enea Bastianini y ha brillado en Moto2 con un inesperado Filip Salac. Padovani dirige un equipo que ha sido el único capaz de gestionar correctamente los neumáticos en la carrera de MotoGP frente a toda la jungla de Honda, Suzuki, Yamaha, Ducati y todos sus técnicos y pilotos de renombre, recordando (y mucho) a aquel martillazo que Jorge Lorenzo dio en Qatar 2010, ganando de menos a más. Padovani está dirigiendo a un piloto que, con fama de poco disciplinado, hizo la carrera perfecta en Losail frente a, repito, toda la jungla de Honda, Suzuki, Ducati, Yamaha y todos sus pilotos de renombre.

FNUbUZRWYAcZpf3

Nadia Padovani tiene todo el derecho del mundo de recordar a Fausto Gresini cada vez que le de la gana, pero el resto del mundo tenemos la obligación de reconocer el trabajo de Nadia Padovani «per se» en vez de invocar a Fausto para llamar al clickbait lastimero, a la lágrima fácil de peli de Antena 3, porque es vergonzoso que mujeres y chicas periodistas, que hombre y chicos periodistas empaticen con Padovani en su pena por Fausto pero sean incapaces de reconocer el trabajo hecho porque es lo que más visibilidad nos da en los siguientes dos minutos sin importar cómo se desprecia el trabajo de este equipo, dirigido magistralmente por Nadia Padovani según muestran los resultados.

Al lío señores.

Sobresaliente: creo que ya ha quedado más que claro lo bien que estuvo Bastianini en MotoGP y todo lo que consiguió en esta carrera y sus competidores no, pongamos el foco en la «no sorpresa» de Aleix Espargaró y la Aprilia, máxime centrando la comparación con el ganador del Gran Premio de Qatar de 2021, Maverick Viñales, que entrara en meta unos 20 segundos después que su compañero Aleix. Que Aprilia ha aprovechado la concesiones y ya no es un departamento de carreras humilde está claro por las prestaciones de la RS-GP, que Aleix está despejando todas las dudas sobre el rendimiento de esta moto con un piloto puntero también, y lo está haciendo con sus propias manos. Es así, un piloto Old School en el sentido de alcanzar su madurez de pilotaje pasados los 30. En los tiempos en los que se justifican fichas a la baja con pilotos subidos de Moto2 a presión se hace raro, pero no hay que mirar tanto hacia atrás para encontrar multitud de pilotos que alcanzaron su mejor momento en la treintena. Fantástico Brad Binder (the good Binder), quizá el único piloto que estuvo por encima de lo que la moto ofrecía en la pista de Losail, un piloto blindado por KTM por lo que encontraron en sus telemetrías de Moto2 y que, ya lo vimos en la noche catarí, no le importa ir rápido aunque la moto no gire o las gomas estén en las últimas. Fantástico Vietti al que habrá que seguir, no es un piloto especialmente regular y ha conseguido su tercera victoria en su quinta temporada mundialista, no es el mejor currículum que recordemos. Habrá que ver si ha crecido o es flor de una noche. Lo cierto es que todos los expertos que le daban como favorito a la victoria lo hicieron tras la misma.

41 Aleix Espargaro_LGZ3423

Notable: Y por dónde empiezo. Muy buena actuación de Sergio García (GasGas Solunion Aspar) en Moto3, tras una discreta pretemporada y unos entrenos eclipsados por su compañero Izán Guevara, García lo tomó dónde lo dejó en 2021 antes de una inoportuna lesión: como candidato al título, sumando puntos y no tomando más riesgos de los necesarios salvo para luchar por la victoria hasta el último suspiro contra Migno, el piloto más Guadiana de la parrilla. Un detalle que en Moto3 va a subir el nível, los que lucharon por el título en 2021 repiten, los que la liaban carrera sí y carrera también, Darryn Binder (the other Binder) y Gabriel Rodrigo ya no están, me gustó mucho la carrera de Jaume Masiá (Red Bull KTM Ajo) y sólo Dennis Öncü (Red Bull KTM Tech3) parece empeñado en provocar caídas con sus excelsa manera tan peligrosamente gilipollas de hacer abanicos y tapones agresivos para que no le pasen tras la que liara en COTA 2021 (con todo lo que vio Dirección de Carrera y esto no lo vio, en fin…). Creo que si a Öncü no se le va demasiado la pinza, este año los Rookies templarán un poquito ante el buen hacer de los «veteranos». Ojalá. Fantástico final de carrera de Augusto Fernández (Red Bull KTM Ajo), muy listo, estudiando cómo y atacando al final. Lástima que no saliera la jugada.

Sergio Garcia 2022 Moto3 Qatar
GasGas Press

Y ojo a Arón Canet (FlexBox HP40). Este debe ser el año de su explosión en Moto2 y ha comenzado muy muy bien, demostrando lo que esperábamos de él que no es poco.  Si dios quiere, será el contrapunto a Pedro Acosta (Red Bull KTM Ajo) y esto, esto hará Moto2 muy atractiva.

Bien: Muy bien el otro Espargaró, Pol (Repsol Honda), y muy bien la nueva Honda, al menos la del equipo de fábrica, gran inicio de temporada tras la declarada Marcdependencia de los últimos años y una duda muy grande sobre el desgaste del neumático delantero en una moto y un pilotaje rígido y fino de Marc Márquez, sin apoyarse en modo Yee-ha sobre el tren delantero. Bueno, esto sólo acaba de comenzar. Lo que habrá que tener en cuenta es a Pol, porque si es capaz de mantenerse en la lucha por el podio a 21 carreras, ya hemos visto muchos subcampeonatos en la misma Honda y Ducati conseguidos así.

Pedro Acosta, Moto2, Qatar MotoGP, 5 March 2022
Gold and Goose

 

Aprobado: Oooooh sí, el momento que todos esperábamos. Y el que más, Aki Ajo. Sobrepresión de medios, errores por buscar la primera pole, puñetazo en la mesa con el piloto para blindarse de presión mediática y a aprender que al final, los tiempos salen. Básicamente, el mejor fin de semana que podría tener Pedro Acosta, no uno de los que se gana sin saber por qué, chascando los dedos a lo Thanos en Moto3, sino uno en los que aprender y bajar a la tierra a un piloto al que no tengo demasiado claro que no le afecte la presión, al menos tan poco como pretende aparentar. Y aún así, yendo muy rápido en una temporada con 2o carreras por delante.

Suspenso: Desde luego el conjunto Ducati no aprobó. Podemos justificar lo de todos los años, que los satélites tienen mejor moto que los oficiales a principio de temporada (esto tan creíble), pero de principio, muchos nervios y demasiado errores de juventud en una moto que no es tan nueva. Jorge Martín y Pecco Bagnaia sufrieron el mismo caballito en la salida, parecían acompasados, y los nervios del segundo en pista fueron evidentes en un adelantamiento precipitado a los que Bagnaia no nos tiene acostumbrados no ya en MotoGP, sino en el global de su trayectoria, y Jack Miller abandono por problemas electrónicos, parece que algo relacionado con la detección del transponder y el mapeado del motor que dependía de ésta. Un jarro de agua muy fría al triunfalismo inicial, incluyendo el «all in» con Bagnaia para 2022.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play