Puig vs. Michelin: ¿Nadie habla de la Safety Comission?

No sé si existe la palabra simploneria (porque lo que quiero expresar no es simplicidad, es “simplonería”), pero veo que al final es cómo se está tratando el trendtopic del momento, quiero pensar que inducida por la urgencia de expresar una opinión o porque no se entiende más que desde un prisma simplón: o estás en contra de Michelin o en contra de Márquez, al menos después de la caída y mientras el show de ver a Marc pilotar como lo hacían en los 90 soslayaban todos los handicaps del fin de semana. e
Todo esto sin tener en cuenta que decir que Michelin ha perjudicado a Honda en Indonesia con un neumático “antiguo” es como decir que está favoreciendo a esta marca en los otros 20 GGPP, cuando Michelin lleve el neumático “sobre el que la Honda está hecho”. Es simple (que no simplón), toda cruz tiene su cara.
Imaginando lo mucho, más que mucho, lo exageradamente inadvertido si el highside del Gran Premio de Indonesia se lo hubiera llevado cualquier piloto satélite (por establecer una horquilla que ya me parece estrecha), como cada vez que algo se polariza en dos posiciones repletas de indignación, alguien pasa a dos metros agachando la cabeza y sin hacer ruido, esperando que pase el temporal sin mojarse demasiado.
Y mira que ha llovido.
En el combate epistolar entre Alberto Puig (Repsol Honda) y Piero Taramasso (Michelin Motorsport) no hay mucho más que dos responsables defendiendo públicamente las marcas para las que trabajan. Otra cosa es que lo hagan con mayor o menor acierto o que vislumbremos las filias o fobias de las personas. Pero ninguno de ellos es responsable de la seguridad en pista.
Para eso se creó la Safety Comission, a la que nadie está señalando mientras se protege de la lluvia en el paraguas que Puig y Taranasso les han creado con la ayuda de la simplonería antes citada.
Ya se sabía que Michelin llevaría esos neumáticos a Indonesia con antelación, ya se sabía que las condiciones de calor eran las que eran con antelación, ya se sabía que los neumáticos 2022 no aguantarían la carrera con antelación y el resultado es que el responsable de la seguridad de los pilotos es el proveedor, no la Safety Comission, que entiendo que estaba al tanto de toda la coyuntura implícita a Mandalika.
Como bien dice Alberto Puig, hay que haber sido piloto para saber qué siente un piloto con un neumático de las características del que se les proveyó en Mandalika. Puede que Taramasso no haya sido piloto, yo no he sido piloto, pero la mayoría de los que forman y firman la Safety Comission lo son o lo han sido.
¿Por que no se propuso una carrera “flag to flag” con neumáticos seguros como ya se hizo en Australia 2013 con Brudgestone? Porque bien que sí se redujo la carrera a 20 vueltas cuando le vieron las orejas al lobo, quizá al asfalto, quizá al highside.
¿Por que se permitió ese tipo de neumático en vez de optar por una opción como el “flag to flag” con los neumáticos 2022? Porque si son pilotos y se sabía lo que sabía, ¿qué fuerza tiene la Safety Comission y para qué, para cuando? Porque si dijéramos que Mandalika es un sitio del que aprender habría una excusa para su silencio, para su aparente inacción en Mandalika.
Es cierto que es tremendamente fácil e insolente opinar desde mi teclado y a toro pasado, pero como he dicho, ya existía el precedente de Australia 2013 con el agravante del conocido calor indonesio. ¿Qué criterios se utilizó para decidir el parche de los neumáticos? ¿Fue una decisión unilateral de Michelin o en conjunto con Michelin? ¿Dónde estaba la Safety Comission y de estarlo, qué aportó es esta decisión?
Y dónde estaban los pilotos? Y qué decía el propio Marc? Ya en los test se vio que no se podía rodar . Y quien fue el primero que propuso salir a rodar para limpiar la pista? Os leo, saludos