2023: ¿Hablamos de seguridad en MotoGP o esperamos a que se mate alguien?

FsJ FHJXoAA6ZNF scaled

¿Os parece incendiario el titular? Porque es la sangrante tendencia que estamos viendo en los últimos años, con el clavadísimo accidente de Montmeló 2016 y posterior tratamiento desde los distintos estamentos, en los que hasta la FIM firmó un documento en el que se culpaba del accidente a la victima mortal del mismo. Si queréis recordar lo que pasó, os invito a que leáis estos dos artículos publicado en pcmoto antes de unirnos todos los que somos (y seremos) MotoRaceNation: el primero titulado «Somos idiotas» y el segundo, «Todos señalan a LS» explicando como desde la FIM se culpó del accidente a la victima mortal del mismo. Probablemente, la sucesión de hechos convierte este capítulo en lo más vergonzoso e indignante que haya salido del universo MotoGP desde la llegada de Dorna. Y no me cansaré de recordarlo, porque la imagen que dejó el Campeonato en aquel capítulo se quedó ahí con la connivencia y complicidad de la poca memoria de los fans.

¿Os sigue pareciendo incendiario el titular o tiramos de estadísticas de pilotos que no volverán a correr en los úlitmos años?.

Dicho lo cual, contextualicemos al momento presente: MotoGP se ha convertido en la antitesís de lo que era la categoría reina, llamese 500 2T o llámese MotoGP pre 2020. Todo lo que se luchó por la seguridad en el comportamiento de los pilotos hasta esa época está quedando dilapidada ante el silencio, connivencia y complicidad de pilotos, equipos, fans, prensa y cualquier cosa que tenga que ver o vea este Campeonato. Preguntémonos una cosa, y sed sinceros con vosotros mismos: ¿cuántas veces habéis oído que una carrera no se gana en las primeras vueltas?

Repito: ¿CUÁNTAS VECES HABÉIS OÍDO QUE UNA CARRERA NO SE GANA EN LAS PRIMERAS VUELTAS? Tomaos un momento a modo de pausa dramática y asimilad la pregunta.

Cada uno de nosotros podemos aportar un detalle, lo que es cierto es que en 2023 las carreras se plantean para ser ganadas, o ganar posiciones, en las dos o tres primeras vueltas. Y no es algo que diga yo, o que haya oído de los análisis de Lucio López y Ricard Jové (por citar a uno de los nuestros y un análisis que huye de la satisfacción de los distintos Fan Club), no es nada que podáis tildar de subjetivo (a pesar la lógica que utilizan), es algo que los propios Jefes de Mecánicos han reconocido. Y choca, porque otrora, incluso aún en Moto2 y Moto3, es algo que el panel de comisarios considera como conducción irresponsable, buscar huecos en las primeras vueltas. ¿Está la técnica de MotoGP en conflicto con la seguridad de los pilotos?. Lo cierto es que no pocos pilotos y técnicos ya se han referido a estas cuestiones, el propio Marc Márquez, haciendo de sheriff de una parrilla repleta de excesiva corrección política, ya ha dicho que no es necesario correr tanto para dar espectáculo. Por su parte Massimo Rivola, Team Manager de Aprilia, también ha expresado lo inadecuado de los circuitos a las cotas de rendimiento que está alcanzando MotoGP.

¿Y qué podemos hacer al respecto? Habrá quien piense que nada, que es lo que hay, que el reglamento técnico es inamovible hasta 2027. Pero lo cierto es que sí hay algo que se puede hacer, que es tener memoria y ser coherente, y desde nuestro papel como prensa/aficionados, recordar cuántos grandes cambios técnicos ha sufrido MotoGP en nombre de la seguridad del piloto. Por ejemplo, se cambió de las 990 a las 800 por las excesiva velocidades que alcanzaban las primeras MotoGP. Luego, las 800 engordaron hasta los 1000 cc actuales porque el paso por curva era excesivo. Todo en nombre de la seguridad de los pilotos. Habrá que recordarlo en lo sucesivo, porque las estadísticas de los accidentes sufridos en las dos primeras vueltas en los cuatro GGPP celebrados empiezan a ser significativas:

– 36 caídas en total en las ocho carreras disputadas en los primeros 4 Grandes Premios. 18 de ellas en las dos primeras vueltas de cada salida: el 50% de las caídas se ha producido en las dos primeras vueltas de las citas. Y eso que las carreras no se ganan en la primera vuelta, ¿verdad?.

– 3 banderas rojas por caídas en las dos primeras vueltas, el 37,5% de las salidas ha sufrido interrupción por accidentes en las dos primeras vueltas. El 37’5% de las salidas disputadas. Es un disparate.

– Parte de guerra por estas caídas en la dos primeras vueltas, bajas en varias citas de Enea Bastianini, Marc Márquez, Miguel Oliveira, Joan Mir y de nuevo, Miguel Oliveira.

A mí me parecen unos números que merecen una reflexión y una búsqueda de causas para encontrar una solución que podría pasar, por qué no, por una involución técnica. ¿Hablamos ya de seguridad o esperamos a que pase algo grave?

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play