¿Hay quinta KTM para Pedro Acosta pero no sexta para Marc Márquez?

AE1I1698 scaled 1
David Goldman

Se ha callado el tema de golpe. Ya nadie habla de la posibilidad de que Marc Márquez abandone HRC a final de este año ni aunque haya alguien que desde Austria esté dispuesto a asumir los costes de un terremoto deportivo (y la proyección que significaría) así. Es más, se tontea con la llegada de Marc Márquez a Pramac olvidando que la última vez que Ducati tuvo un piloto ganador con un sueldo acorde, los mandamases de la marca decidieron echarlo como a un perro por caro, porque a día de hoy, en este deporte, salvo tres o cuatro excepciones, se valora más ser barato que ser ganador (a no ser que Red Bull diga lo contrario en contadas excepciones). Es un poco como lo de leer, habiendo videos de 30 segundos que no cuentan nada… ¿para qué obligarse a leer algo?

Y no hay más que repasar la parrilla de MotoGP para comprobar una cosa y las RRSS para comprobar la otra.

Volviendo al tema que nos ocupa, se plantea una posibilidad por la que Pedro Acosta podría llegar a MotoGP dentro del equipo AJO (equipo con el que Marc Márquez se proclamó Campeón del Mundo de 125, por cierto) contradiciendo todo lo que Carmelo Ezpeleta ha jurado y perjurado durante todo el año, que viene a ser que si a día de hoy alguien pone más de cuatro motos en pista es Ducati y nadie más, al estilo de lo que hace unos años pasara con Honda cuando Honda era Honda y hacía motos, no cosas globales.

Y es que la pregunta que nadie se plantea públicamente, es más, se prefiere jugar con la llegada de Marc a Pramac (cuando Ducati no quiere pilotos que puedan exigir grandes sueldos), es la siguiente: ¿se abre la parrilla y teniendo patrocinador no se abre para que Marc salga de Honda a KTM? Recordemos que esta posibilidad parecía muy real no hace tanto.
Marc Marquez Alemania 2023

A mí se me presentan dos opciones: o algo gordo, mediático, con proyección internacional, sabroso y caro se está cociendo y nadie quiere hacer saltar la liebre para no perder confianzas dentro del paddock o es que a Dorna le importa bien poco cuidar a sus estrellas negando una moto para Márquez una vez que abren la parrilla a nuevas plazas.

Y aquí podríamos entrar en cómo está evolucionando la protección del producto y cómo en el pasado se han protegido las carreras, bien a través de pilotos insignia, bien de parrillas pobladas con superbikes camufladas o bien con cambios en el reglamento para facilitar espectáculo (siempre en nombre de la seguridad).

Lo que sí es cierto es que, si comparamos el proteccionismo hacia otras figuras en el pasado, facilitándoles exclusivos contratos imposibles de proveedores, financiando equipos y motos para tener determinados pilotos en la parrilla (v.g. Hayden), creando reglamentos que permitieran experimentos como las Proton, las KR o las Ilmor, hoy nos encontramos con un promotor que no quiere abrir la parrilla ni facilitar que su piloto más mediático y laureado de la actualidad, con visos de ser el que más espectáculo y público arrastre y prefiere que no compita sobre una Honda que ni está ni me creo que haya muchos que la esperen.

O lo que es lo mismo, devaluar el Campeonato. Quizá esté costando venderlo y los sucesores de Arroyo y Ezpeleta senior no parecen tener el empuje, la sapiencia, el cariño y manejo del negocio que sí demostraron sus predecesores. Ya completaré estas impresiones en otro texto dentro de poquitos días.

Lo dejo aquí, no quiero quitaros más tiempo de ver vídeos cortos.

No olviden vitaminarse ni mineralizarse.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play