Se nos olvida que el riesgo existe.
Estallaba Aleix Espargaró tras el Gran Premio de Portugal contra Marc Márquez porque podría haberle reventado la rodilla a Miguel Angel Oliveira. No sé si tiene razón o no, al final tooooda la polémica que rodea a la actitud hipercompetitiva de Marc y los riesgos que toma se han relegado a la incomprensible volubilidad de los FIM Stewards que deciden las sanciones y si éstas se acojen a derecho o no. Esta semana hemos aprendido mucho gracias a Paco Sánchez, que en el canal de Nico Abad dio una lección de Derecho y nos recordó que los pilotos y equipos son entes que dirigen y representan unos intereses protegidos por una serie de derechos que, según Sánchez, los FIM Stewards obvian por desconocimiento.
Y el debate de la sanción sobre Marc deja un poso que me incomoda y no poco, así como la actitud de los FIM Stewards y otros pilotos como Aleix o Jorge Martín, y es que acota el riesgo de este deporte a determinadas acciones y a determinados pilotos, los señalados por la presionada volubilidad de los FIM Stewards. Y qué poquita memoria tenemos cuando centramos el debate en una acción y el riesgo que conlleva y no queremos ni acordarnos de que Pol Espargaró tuvo una fuerte caída el mismo fin de semana rodando solo, una caída en la que se temió por las secuelas físicas y en la que desde ciertos círculos se dice que puede marcar el final de la carrera de Pol, incluso antes de final de año.
Cuando las RRSS entran en modo hooligan cenutrio ignorante y los medios les seguimos el rollo en busca de clicks sencillamente se obvia que el motociclismo, nivel profesional o amateur, es un deporte de riesgo. Es un deporte de bastante riesgo por sí mismo. Y se le falta al respeto a los que se han hecho mucho daño practicándolo apuntando un único culpable. La obligatoriedad de monos con airbag, cascos homolagados para competición etc etc es por el riesgo inherente a la moto, no porque Márquez esté en pista. Dejemos las gilipolleces y seamos conscientes de este discurso por el que el riesgo sólo existe alrededor del 93 porque es mentira.
Un ejemplo de ello es todo lo que se pide a quien quiera entrar a circuito a nivel amateur. A los que no lo sepan, cualquier tanda para aficionados, que puede ser con una maxitrail o scooters, se les exige para entrar a la pista:
- seguro médico, particular, puntual o federativo, pero tú llevas un seguro que cubra atención médica.
- casco integral, en algunos casos exigen que sea con cierre de doble anilla.
- traje homologado de una sola pieza o en su defecto, de dos piezas unidas.
- botas de caña alta.
- guantes de caña alta.
- un comisario revisa tu equipamiento antes de entrar a pista.
Por supuesto, te pueden sacar bandera negra para que salgas de pista cuando por inexperiencia o avería, pongas en peligro al resto de usuarios.
Y todo esto por el riesgo que conlleva cometer un error, un exceso de confianza o un exceso de desconfianza encima de la moto mientras estás en pista, lo que puede significar un arrastrón con daños materiales seguros y físicos los que menos (normalmente). Y todo esto sin compartir pista con Marc Márquez, sin ir rápido ni forzar y entre amigos. Igual es necesario moderar el tono, las acusaciones y asumir que el motociclismo no es ajedrez.