Mangas verdes: los Mappings del Gran Premio de Austria.

Andrea Dovizioso deja Ducati MotoGp 2020
Ducati Press

Mapping 04: En una costumbre un poco irritante para la imagen de la marca, Andrea Dovizioso es el tercer piloto que anuncia que se va y gana la carrera (recordemos, Stoner en 2009, Lorenzo en 2018 y ahora Dovi). Mantengo y mantendré mis dudas, tal y como se comentó en el podcast de Brno, sobre si es el piloto el que ha decidido irse del equipo o desde Ducati le han tendido un puente de plata para ello (me inclino e inclinaré más por la segunda opción), lo cierto es que la pugna y lucha entre Dovizioso y Dall’Igna ha resultado más que evidente en los últimos tiempos. Está claro que si Ducati estuviera dispuesta a escuchar y atender las pretensiones económicas de Dovi no estaríamos hablando de esta situación, pero puestos a plantearnos dudas pensemos qué ha llevado a Ducati a no atender tales pretensiones. Y es que en contraposición, también está claro que si Ducati estuviera contenta con el rendimiento deportivo y actitud de Dovizioso, si vieran en él a su candidato incontestable, tampoco estariamos hablando de esta situación. A toda gallina le precede un huevo y a todo huevo le precede una gallina, y así hasta el infinito y más allá.

No es la primera vez que lo digo, creo que Dovizioso ha pecado de conservador en muchos GGPP escudándose en las carencias de la moto y creo que a Dall’Igna le parece lo mismo, y quizá la victoria, a buenas horas mangas verdes, en Spielberg sea la mejor prueba del potencial pilotaje que el piloto no muestra, tradicionalmente, en otros circuitos.

Puede que la estrategia haya terminado siendo el gran talón de Aquiles del mayor estratega de MotoGP. Para ser Campeón del Mundo hay que medir los riesgos a tomar, desde luego, pero no hay que quedarse en el límite del riesgo porque en la MotoGP de «Márquez presente» eso te lleva al subcampeonato por un lado, y por el otro lado, a que cuando aparezcan otros pilotos rápidos con tu misma moto, también aparezcan las dudas en los que toman decisiones.

Albert Arenas en el Gran Premio de Austria 2020
Aspar Team

Mapping 75: Viendo la categoría más divertida de todas tengo la sensación de una mayor madurez en el global del pelotón. Cada vez existen menos «caídas inducidas» pero se mantiene la agresividad, y en Spielberg, salvo Celestino Vietti y Jaume Masiá en su esperadísimo regreso al podio, no vimos ninguna acción reprochable, y eso es muchísimo en una categoría en la que moran Rodrigo y el otro Binder. Otro síntoma de madurez del actual pelotón es la regularidad de los que están delante, siempre hay y habrá alguna sorpresa, pero el grupo de cabeza se mantiene bastante estable haciendo mención especial a Ai Ogura, que sin hacerle el ruido y los vítores que le hacemos a otros es el mejor de los pilotos que no se llaman Albert Arenas.

Creo que la definición más técnica y ajustada de la actuación de Arenas en lo que llevamos de 2020 es «puto amo». Da igual que la carrera sea muy rápida como en Jerez 2 o muy lenta como en Spielber 1, Arenas es el piloto que mejor está dominando los tiempos y ha llegado a un pilotaje, muy basado en su frenada, que se lo permite. Curiosamente esto coincide espacio temporalmente con la primera temporada estable, sin dudas encima de la mesa, del piloto en el Mundial. Recordemos que muchos de los rivales que Arenas trataba de tú a tú en el CEV hoy están en MotoGP…

¿Cuántos talentos, cuántos pilotos a la altura de Albert se habrán quedado en el camino por las dudas, por la inestabilidad en el equipo?

Mapping 55: Es hablar de talentos perdidos por el camino y salirme el nombre de Romano Fenati. Pero sin llegar a defender al piloto italiano, lo cierto es que los resultados brillan por su ausencia en el equipo en el que milita, el Husqvarna Max Racing. Tanto Fenati como su compañero Alonso López están convirtiéndose en peligrosos asiduos en los puestos menos rápidos de la parrilla, y ahí ya no entra sólo la tranquilidad del piloto, sino el material con el que cuentan. El Max Racing contaba con buen material hasta la fecha, pero el cambio del naranja KTM al azul Husqvarna para una moto que en teoría es la misma no les ha sentado nada bien. Si Husqvarna tiene su propio departamente de carreras o su propio presupuesto al margen de KTM, no parece que el cambio de color ofrezca no ya alguna ventaja, sino alguna garantía. Mientras tanto, López sigue y suma malos resultados en un mundo donde los resultados en tus primeros años son determinantes. Lo de Fenati ya tal.

Valentino Rossi Gran Premio España 2020
Monster Energy Yamaha MotoGP

Mapping 46: Las Yamaha han marcado, en global, la peor velocidad punta en Spielberg de las cinco veces que MotoGP ha visitado el Red Bull Ring, y nada apunta a que vaya a mejorar en la sexta y todo apunta a que los motores no se están exprimiendo al máximo tras los conocidos problemas de fiabilidad que han mostrado hasta el momento. A esto hay que sumarle que su teórico bastión, Maverick Viñales, lleva dos carreras consecutivas puntuando y gracias (problemas de embrague en la salida para Mack) y Fabio Quartaro, el pack Quartararo SIC Racing, no parecen el sólido líder que cuando todo va mal se queda a las puertas del podio como muy mal. Y éste paquete, el paquete Quartararo SIC Racing es lo que mejor está funcionando en Yamaha (son líderes, son los mejores), mientras que el equipo oficial parece estar inmerso en una tortuosa transición en la que Viñales ya anda pidiendo una solución a medio Japón pero no se acerca a los resultados de sus compañeros de equipo con su mismo material.

Resumiendo, que en Spielberg el mismo cabrón de siempre fue la mejor Yamaha mientras el resto naufragaba. Y me parece que es un grandísimo halago y papel el que está haciendo Valentino Rossi pero vamos a pensar si es el papel que Yamaha quiere tener en MotoGP. Y la culpa no es de Yamaha por dejar de confiar en Rossi, al fin y al cabo está haciendo más o menos los mismos resultados que todo el año pasado, es que los elegidos no están cumpliendo con su trabajo. Rossi, sí. Nada que ver con el momento dulce que están pasando en KTM o Suzuki y el fantástico podio de Joan Mir.

Zarco y Morbidelli tras el accidente en el Gran Premio de Austria 2020
MotoGP

Mapping 5: Cortita y al pie, no tengo nada claro qué decir ni opinar sobre la acción de Johann Zarco. Adelanta por velocidad punta a Franco Morbidelli y ajusta al final de recta para posicionarse. El mismo Morbidelli, antes de llamar asesino a Zarco y que dijeran que frenó a propósito (algo que, con frialdad, me cuesta creer), reconoció que la aspiración de Zarco le llevó a chocar con él y la tónica general ha sido muy crítica con el francés mientras que Dirección de Carrera no se ha pronunciado (ni espero que lo haga por lo voluble que demostraría ser tras no decidir nada durante el Gran Premio). Personalmente, y por suerte en MotoRaceNation encontrarás opiniones muy distintas como la de Lucio, pienso que a un piloto cuya moto corre más que la de otro no se le puede pedir que no adelante en recta por justo que vaya. Zarco probablemente cometió un error, pero en una frenada a 60 por hora sería el mismo error. Si esa frenada no es el punto de riesgo aceptable para ello, entonces la que sobra es la recta y esa frenada, en mi opinión y aceptando, el primero, que Zarco entró muy justo, pero objetivamente no sé cómo exigirle a un piloto que no adelante en un punto sí y en otros no. Y esperemos que no llegue el día que las enlazadas de Silverstone o COTA den la cara.

Mas mappings del GP de Austria aquí.

No olviden vitaminarse ni mineralizarse, nos vemos tras el Gran Premio de Estiria.

Manolo Fernández.

Más opinión sobre MotoGP en MotoRaceNation:

El Rincón de Pecino, de Manuel Pecino

La Recta de Atrás, de Diego Lacave

A Rebufo, de Jose Manuel Gónzalez Tamajón

El Alambre del Puño, de Jorge Gónzalez

Lucio López

También te interesa

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play