Las amenazas fantasma: los otros mappings del Gran Premio de San Marino

Ai Ogura 2020
Honda Team Asia

Muchas amenazas fantasma para comentar ha dejado el Gran Premio de San Marino, o al menos así me lo ha parecido a mi, aún sin entrar en ese desastre que se llama MotoGP en el que las lesiones y las excusas están condicionando a la baja el campeonato.

La primera y más deportiva de todas es la enésima constatación de que Ai Ogura no sólo es un favorito al título sino que es de los mejores pilotos que hay en Moto3 ahora mismo. De hecho es el gran rival de Albert Arenas, no sólo en la tabla de puntos sino en sus actuaciones y formas en pista. Ogura ya nos llamó la atención en Aragón 2019, con una finura y seguridad que le valió su primer podio en su temporada de debut, pero lo de este año supera con creces todo lo mostrado el año pasado y sólo la presencia de Arenas en el liderato nos impide ver lo que está haciendo este chaval en Moto3. Resumiendo, como es japonés no le hacemos ni puto caso, pero estamos ante lo mejor y con mucha diferencia que ha traído la Asian Talent Cup hasta el momento. No se dirá ni se celebrará mucho porque el chiringuito está montado a vendernos que lo mejor está en MotoGP (suspiro…), pero el duelo técnico Arenas vs Ogura en Moto3 es de los que elevan el nível de la categoría, con dos pilotos con el mismo modus operandi: peleaos vosotros que en las últimas vueltas ya nos subimos al podio nosotros. Algo que cuando se repite con cierta asiduidad en la misma temporada, como hacen Arenas y Ogura, suele dar Campeones del Mundo. Ojo con el japonés y al marcaje que se harán en las próximas carreras.

Y a Jeremy Alcoba, el descubrimiento del año, la frescura y el descaro sin los errores de otros, la solidez que le convierte en el atrapa miradas que otros desean, ambicionan y no saben o no pueden atraer dentro del Gresini Racing de Moto3.

Mike Webb
MotoGP

Otra cosa que nos ha traído el Gran Premio de San Marino es la continuidad de la pataleta que Dirección de Carrera ya comenzó en Styria. En una especie de huelga a la japonesa, ahora lo van a sancionar todo y anunciar a bombo y platillo por la web y RRSS. De hecho, para el próximo Gran Premio sólo 7 pilotos de Moto3 no han sido sancionados con perder minutos de entrenamiento por lo de siempre, esperar una rueda rápida, sino que se ha anunciado…. ¡¡el lunes anterior!! Todo un récord para un organismo bastante lento e inmovilista que necesita reafirmarse en sus aciertos, mejorar su comunicación y que vueve a reafirmarse en sus errores cuando se trata de MotoGP. Mike Webb compareció ante la prensa para explicar cúando un piloto estaba fuera de pista y cuándo dentro, el debate que se generó en Austria y aunque os parezca mentira no fue a raíz de las quejas de Jorge Martín, sino de las de Suzuki. De hecho, la reclamación de Martín ni se nombró ni parece interesarles atenderla, en su comparecencia sólo demostraron querer lavar su imagen ante su garrafal ausencia de criterio y falta de valentía demostrada no sancionando a Pol en Styria y que le privó a Mir un podio que Pol defendió con un acelerón en lo verde cuya marca sólo se quitara con dos o tres manos de pintura. El argumento de Dirección de Carrera, bastante tiene Pol con que le adelantaran justamente en las últimas curvas. Pues sí, para eso convocaron a la prensa, para no decir nada y dejar patente su falta de criterio y valentía.

Dirección de Carrera se ha convertido en la amenaza fantasma de los pilotos, bien por cumplimiento de su deber o por mirar para otro lado. En el primer caso debemos felicitarnos, en el segundo caso, ya sabemos que un piloto de MotoGP puede inventarse el circuito que le convenga para defender su posición en la última vuelta que ellos defenderán la trampa. Como siempre, MotoGP es buena, MotoGP no se toca, no se crítica, no se sanciona, no se nada y ya sabe Mir lo que tiene que hacer, saltarse el reglamento.

Cuando dentro de unas carreras aleguemos a la excesiva agresividad de algunos pilotos en MotoGP nadie recordará esta actuación de Dirección de Carrera ni la comparecencia de Mike Webb, pero serán los únicos responsables si vemos acciones «irresponsables» en una última vuelta.

Creo que cualquier lodo que hayamos tenido y tengamos en la pista de MotoGP viene de los barros que regó y riega Dirección de Carrera con su cobardía no sancionando a los top.

Victoria de Luca Marini en el GP de San Marino
Jesus Robledo Blanco

Más amenazas fantasmas sobre el Mundial. Y no me refiero a Luca Marini ni a su más que posible llegada a MotoGP en 2021 (aún con más posibilidades si la asociación VR46/Leopard se queda con la plaza del Esponsorama como se dice), Marini hizo lo que tenía que hacer en Misano: ganar y afianzar su liderato mínimamente, lo primero porque hay una serie de pilotos con ambición de ganar carreras y si pueden el Mundial que no tendrán ocasión de volver a hacerlo porque también emigran a MotoGP, uno es Enea Bastianini y el otro es Jorge Martín. Puede que tanto uno como otro sean la amenaza fantasma que un Marini «no dominador» pueda tener en pista, pero la otra amenaza, la que nadie cuenta viene representada en la situación de Martín: el maldito COVID.

Jorge no es el primer caso de piloto que se queda en casa por dar positivo, pero sí el más sonado. Podemos hablar de hasta dónde tiene que llegar la entrega de un piloto para ser Campeón del Mundo pensando sólo en competir y aislándose del mundo, hoy más que nunca, pero lo que nadie quiere hablar es la posibilidad de contagios dentro del paddock y que en un momento dado se de por concluído el Mundial 2020, algo que está contemplado. Y en el caso de Marini, Arenas o el languideciente y cariacontecido Dovizioso, mejor que les pille líderes.

No olviden vitaminarse ni mineralizarse. Cuidénse y nos leemos/oímos tras el Gran Premio dell’Emilia Romagna.

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play