Previa 2022: Moto3, como Batman, en el año 1

Por si ya no fuera suficientemente frívolo hablar de motitos con la que está cayendo, hablemos de motitos y cómics.
Si eres tan aspirante a freak (y estás en la tercera adolescencia) como el que escribe esto, recordarás cómo se produjo el relanzamiento de la figura de Batman hace unos cuantos años. Un personaje poco menos que olvidado y en una baúl de recuerdos guays, DC apostó a lo grande fichando a Frank Miller y creando la primera miniserie dentro de una gran serie.
De repente, en 1987 Batman empezaba de cero, aún no conocía al teniente Gordon ni existía el foco que lo llamaba. De hecho, Batman ofrecía todos los rasgos previos que la juventud puede aportar a un ser con un sentido de la justicia tan retorcido como el de Batman: ira desmedida, odio al universo, aún más hermético y cerrado…
Después vinieron más miniseries del cómic geniales, con fuertes dilemas morales del límite de la violencia y hasta cómo educar a un temible Robin de 12 años aficionado a matar delincuentes, más parecido al Damien de la profecía que al amable personaje que puedas tener en mente ahora.
Bien, ahora que he demostrado que he completado el coleccionable y os he colado 150 palabras, toca hablar de motos, del inminente inicio del Mundial y qué demonios tiene que ver el relanzamiento de Batman con Moto3. Y es que este año, el Mundial tiene una muy bonita oportunidad de recuperar brillo en las categorías pequeñas, al menos por este año, y con la necesaria ayuda de los medios y de los aficionados, y empezando por los medios, que debemos saber hacer llegar lo que este brillo a recuperar significa.
Para Moto3 tenemos en 2022 una situación casi inédita: la mayoría de pilotos que optaban al Mundial el año pasado… ¡¡siguen en la categoría!!
2022 será un año en el que, por primera vez en mucho tiempo, mantendrá a los pilotos más rápidos de Moto3 en Moto3 y con las mejores plazas de Moto3. Sergio García (GasGas Aspar) y Dennis Foggia (Leopard Racing), los grandes rivales del Campeón Pedro Acosta, se mantienen en la categoría y suben la apuesta. Están obligados a luchar por el Título porque ya lo hicieron el año pasado, están obligados a correr con esa presión una vez no han abandonado la categoría a la primera de cambio. A ellos habrá que sumarles las figuras de Izan Guevara (GasGas Aspar), Xavi Artigas o Carlos Tatay (CF Moto) que, de haberse producido el éxodo de pilotos punteros habitual, deberían optar a los primeros puestos mostrado lo mostrado en 2021. Y por supuesto, Andrea Migno (Snipers), Tatsuki Suzuki (Leopard Racing) y Jaume Masiá (Red Bull KTM Ajo), a los que ya les toca dar el definitivo paso adelante.
2022 también será el primer año que marque el camino a la edad mínima de 18 años para competir en Moto3. Una medida que va a traer cola, ya veréis, porque alargar la edad de llegada al Mundial supone alargar la estancia de pilotos en el vivero del Junior GP (anteriormente conocido como Mundial Junior y más anteriormente, FIM CEV) como escaparate y lanzadera más estable para llegar al Mundial de Moto3. Un escaparate al que no le sobran los patrocinadores y en el que muchos casos son sufragados por el riñón familiar y el esfuerzo que puede conllevar en muchos casos.
¿Es una situación justa o injusta? Sencillamente creo que es otro debate sobre el que indagaremos durante esta temporada, pero que pasaría si, al ralentizar la llegada de Rookies a Moto3 de rebote (que lo hará)… ¿los pilotos tuvieran más estabilidad en Moto3? Si los pilotos, como en el caso de Foggia y García, se vieran obligados a ganar porque ya han demostrado que pueden ganar, ¿no sería como decir que el Mundial también sube la apuesta y el nivel de la categoría?
Estemos atentos a Moto3, porque como Batman en su día, puede que se encuentre en un interesante año 1 que pueda dar un Campeonato que no sólo nos guste, sino que nos convezca.