A Dorna le da igual que veamos MotoGP. A DAZN ni te cuento.

dazn tv motogp

Titular incendiario, es posible. Pero que es la conclusión a la que uno llega dándole vueltas a la injustificada e irracional subida de precios de DAZN, y llegados a este punto vamos a distinguir entre las empresas como entes (incluyendo las decisiones de sus directivos) y las personas que las forman y trabajan en ellas.

Personalmente se me hace extrañísimo que la misa semana que se marcha Manel Arroyo, el hombre en la penumbra de Dorna y que se ocupaba de negociar los contratos de difusión y la subida de precios del paquete básico de DAZN sean hechos que no tengan ninguna relación. No digo que uno haya causado el otro, ni de lejos, pero tampoco creo que no tengan relación. Porque en un año de transformación de MotoGP, con Sprint Races, con pilotos que se acercan a la afición, con Dorna intentando limitar y polarizar la información del paddock en los entrenos pretemporada y buscando un show que la aerodinámica y el desdén por las denigrantemente rebautizadas como «supporting classes» nos niegan, resulta que se duplica de largo el precio de acceso a MotoGP (FIM CEV, Mundial Junior, WorldSBK…) en un año en el IPC sube el 10% en cositas tipo pollo, gasolina y leche como para que DAZN se crea tan esencial para creer poder pedir ese esfuerzo a sus clientes.

En esos momentos pienso o que la macroeconomía, economía de empresas o cursos de manejo de tesorería son una ficción que dependen del azar o que sencillamente el negocio no está en hacer suscripciones. Y no entiendo ninguna de las dos opciones.

Lo único que entiendo es que ha subido el precio de un producto cuya demanda cae en picado, contraviniendo cualquier ley básica y espontánea del día a día. Y la única explicación que encuentro es que MotoGP es para DAZN el producto de menor valor dentro de ese paquete básico cuyo precio han duplicado de largo. Y con MotoGP el resto del paquete FIM CEV, WorldSBK… Y no, el acuerdo con Prime no es baratillo ni es para promocionar MotoGP, sino el fútbol.

La aquiescencia de Dorna con estas subidas viendo como sus esfuerzos por atraer la afición con shows alternativos que nunca estarán a la altura de una rivalidad entre pilotos, rivalidad que el mismo Carmelo Ezpeleta dice no querer por su comodidad personal, también da a pensar cuánto de verdad hay en esa búsqueda de la audiencia perdida. Cualquier cosa que esperaran encontrar con las sprint races y pit walks disfrazados se pierde como lágrimas en la lluvia ante una subida de tarifas como la practicada.

Una subida de precios que en la irracionalidad, te limita a ver lo que pagas en un lugar determinado, por si queremos subrayar lo inexplicable en los tiempos de la «libertad digital». Vamos, que si quieres ver las motos estando de viaje, prepara 40 pavos al mes o no las ves. Pues cada vez me resulta más increíble pensar que haya un interés real en que el motociclismo tenga una buena audiencia.

De momento, y sin saber de economía, si MotoGP está integrado en un paquete que se pueda vender más o menos lo mismo con MotoGP o sin ella le quita todo el valor que le pueda quedar a los derechos de emisión de este deporte. Y por mucho que el maestro Manel Arroyo se haya ido de Dorna, me cuesta mucho creer que los nuevos y viejos señores que quedan en Dorna no se hayan dado cuenta de esto. A no ser que…

A no ser que el negocio esté en otro lado que desconozco, que puede ser desde la expansión en Asia a la venta de MotoGP a la baja. En cualquier caso, en ninguno de los supuestos que intento razonar y explicarme, en ninguno de ellos encuentro que la audiencia forme parte de una ecuación que sólo unos pocos despachos deben conocer.

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play