¿Y si Ducati sí necesitara a Marc Márquez?
Cuando alguien, una persona o un ente, empieza a repetir constantemente el mismo mensaje, desconfía. Y Ducati lleva desde el inicio de temporada tripitiendo (que es más que repitiendo) que no necesita a Marc Márquez y que confía en su política deportiva de fichajes (a la baja económica) en su plantel de pilotos jóvenes y con proyección, capitaneados por el actual Campeón del Mundo de MotoGP, Pecco Bagnaia. En fin, ya lo decían los romanos antiguos, «excusatio non petita, accusatio manifesta«, que viene a ser lo mismo que «quien se pica ajos come«. Puede que Ducati no necesite a Márquez en sus filas, o puede que esté intentando que el 8 veces Campeón del Mundo rebaje sus pretensiones económicas.
En cualquiera de los dos casos, y como cada vez que se da un brindis al sol por hecho en según qué prensa (recordemos por ejemplo cuando se publicó el fichaje de Pedrosa por Yamaha, o ahora que se anuncia la llegada de Márquez a KTM incluso para 2024) la experiencia empieza a recomendar que miremos justo para el lado contrario, como el ejemplo que tenemos recientemente anunciando que Alonso López estaría ya en Julio sobre la Yamaha MotoGP mientras que Yamaha hace sus propios planes con Toprak Razglatioglu. Y luego está lo de vender motos, esa cosa en que consiste esto y se nos olvida, y no me creo que Ducati no quisiera tener la imagen de Marc Márquez para vender sus cada vez más caras Ducati en Estados Unidos, nicho principal de su mercado actual. Pero claro, las marcas no se fijan en estas cosas a la hora de hacer un fichaje que mueva a la afición, ¿verdad Lin Jarvis?.
En estos momentos Ducati tiene a cinco pilotos contratados desde fábrica para correr en MotoGP (Bagnaia, Bastianini, Martín, Zarco y Alex Márquez) bajo una tradicional política de dejar que se pelen entre ellos deportiva y contractualmente, y creo que por esta misma presión que Ducati Corse mete a sus pilotos, ninguno de ellos es el líder de MotoGP tras tres GGPP, sino que lo es uno sin contrato de fábrica pero con una Ducati: Marco Bezzecchi. Y ojo, que si algo hay que agradecer en este inicio de temporada es la actitud de Bagnaia queriendo ganarlo todo. Podemos acoplar las carreras sprint que Jaime Alguersuari inventó para el Superprestigio, podemos subir a los pilotos a una guagua a que tiren camisetas, podemos hacer cualquier cosa que las mayores cotas de audiencia del Motociclismo han llegado con las grandes rivalidades, y Bagnaia está luchando como ningún otro piloto por ser esa referencia de MotoGP que busca un rival a la altura desde lo más alto como ya hicieran Rossi o Márquez hasta hace dos añitos. Pero el problema es que en el intento, se está cayendo y el liderato lo tiene uno que lleva una moto parecida a la suya y cuya fidelidad se puede ir a Yamaha en 2024 si desde Japón pagan lo suficiente a Valentino para ello.
Volvamos a hacer la pregunta de nuevo: ¿necesita Ducati a Marc Márquez?, y la respuesta en Borgo Panigale puede resultar incómoda como pocas. Si fuerais un ganador a toda costa como Dall’Igna y tuvierais a tiro a Marc, ¿se lo regalaríais a KTM? ¿dejariaís que permaneciera en una Honda que empieza a desentumecerse? (y es que la victoria de Alex Rins en el complicado asfalto de CoTA nos enseñó una Honda menos crítica que en otras ocasiones). Está en la mano de Pecco Bagnaia que Ducati no necesite a Marc, pero para ello debe demostrar que sí es esa referencia perdida de MotoGP por cuyo reconocimiento literalmente se está dejando la piel y por lo que, repito, debemos estarle eternamente agradecidos.
Si un pilote en avait eu les capacités, en l’absence du 93, il serait aujourd’hui triple champion du monde et entamerait sa 4ème saison pour la conquête du titre. Au lieu de cela, 3 pilotes différents pour 3 titres et 2023 sera très disputé. Vouloir battre Marc Marquez, c’est ce que voulait Ducati mais rien n’est prouvé et aligner 8 machines avec des pilotes de même valeur n’est pas la solution. Mais il y en a une de solution et il faut oser. A chaque grand prix sans le 93, il manque la cerise sur le gâteau. Alors, soit on continue comme ça soit on redonne du punch à la motogp. Ce n’est pas un choix cornélien, plutôt du bon sens.
lire «2023 sera très disputé» et «des pilotes de même valeur»
impossible d’écrire ce que je veux dire, car le texte l’interprète à sa façon. C’est désagréable.