Diga 33: Los Mappings del GP de la República Checa

Qué gran fin de semana para el motociclismo y qué malo para las estrellas del motociclismo.

Al lío señores.

Brad Binder gana en Brno 2020
KTM Factory Racing

Mapping 33: La victoria de Brad Binder en Brno ha sido tan inesperada, explosiva, autoritaria, incontestable, dominadora y levantadora de ampollas y dudas entre el resto de la parrilla que hace que resulte aún más irreal y que haya que buscar, no excusas, pero sí algo que nos explique y racionalice al universo particular de MotoGP para justificar este resultado y, sobre todo, el del resto de pilotos estrella (o con estrella) que hoy sueñan con ser Brad Binder. Vamos a ello.

wp
WP Suspension

Como la información que llega desde las distintas partes y comunicados del prensa del paddock es tan sumamente corporativa que puede llevar a confusión, intentaré justificar el resultado de Binder en Brno con lo que uno ha visto, ha conocido, le han confirmado y recuerda. No hace mucho hubo una aguerrida marca, tan aguerrida como KTM, que decidió embarcarse en la aventura de MotoGP con pilotos y patrocinadores de renombre, comenzando desde cero y con una filosofía de marca muy definida en su motor, hablo de Ducati y el año era 2003. Durante 2003 y 2004, Ducati fue dando pasitos buscando su sitio y buscando los mejores aliados posibles intentando hacer lo mismo que hacían las marcas ganadoras de aquellos años, Honda y por supuesto Yamaha, pero pronto se dieron cuenta que debían seguir su propio camino si no querían que su presencia en MotoGP fuera una alegoría de la carrera de la liebre que nunca alcanza a la tortuga. Así que en 2005 cambiaron el paso y se aliaron con Bridgestone para crear una simbiosis moto/neumáticos, un elemento diferenciador que no tardó en dar sus frutos y que alcanzó en su cénit en 2007 de la mano de Casey Stoner, el otro elemento diferenciador.

Y creo sinceramente que el miedo de Dorna a que las estrellas del momento perdieran su ventaja técnica frente a los italianos acabó con Bridgestone como elemento diferenciador, instaurándolo como proveedor único. Entonces Ducati se quedó con un único elemento diferenciador en la figura de Stoner y su marcha es algo que sólo la revolución Dal’Igna y el dinero de Audi ha podido superar.

Y KTM entró en MotoGP decidida a seguir su camino, a mantener su filosofía sin intentar copiar a nadie. Mucho se ha hablado del chasis de acero y de su evolución de redondo a ovalado, aunque aún de acero, que ha dado mayor rigidez al conjunto, del fichaje de Pedrosa, de la pasta de Red Bull y poco se habla de la tremenda organización y hoja de ruta de KTM ha seguido desde su llegada a MotoGP. Por dios, si llegaron a probar distintas configuraciones de motor hace dos temporadas, ¿cuánta y cuánta información no habrán obtenido (ayudados por la pasta de Red Bull, vale) y han utilizado para que Pedrosa tuviera piezas adecuadas a las que dar el visto bueno?. Dentro de toda esta historia de organización y previsión, estaba más que previsto el elemento diferenciador en el que buscarían la ventaja: uno, el acero de su chasis, que les permite cortar y soldar y probar casi sin salir del box, y otra, el desarrollo de sus exclusiva suspensión WP, marca propiedad del grupo KTM. Porque si no, no encuentro otra explicación a que sea la única V4 en pista que no se queja de los nuevos Michelin, aunque esto es algo endémico en toda la parrilla salvo en KTM. No digamos ya el aplomo y estabilidad en frenada de todas sus unidades. Qué bonito es este deporte en el aspecto técnico. Qué bonito.

Si llegado el caso las estrellas del momento se quejan, no sé cómo hará Dorna para obligar a KTM a proveer de su I+D a Honda o Yamaha.

Y hasta aquí las explicaciones teórico/técnicas/históricas/comparativas que explican cómo KTM ha ido mejorando, por qué sus pilotos son cada vez más asiduos al top ten y por qué Pol Espargaró está tan bien considerado como para haber fichado por Honda, parece ser, desde antes que Lorenzo decidiera retirarse prematuramente.

Brad Binder box KTM
Robert Gray

Pero al igual que ocurría con Stoner en Ducati, la explicación a la victoria de Binder sólo es sencillamente la excepcional y elitista calidad de Brad Binder, que está retratando a la mitad de la parrilla de MotoGP y quizá me quede corto. Asumamos que estamos ante el nuevo Casey Stoner y sentémonos a disfrutar, aunque no sea la estrella que esperabámos.

Enea Bastianini Brno 2020

Mapping 33: y otro al que no esperábamos y también está retratando a la parrilla entera de Moto2 es Enea Bastianini, que no tiene reparos en reconocer que está más centrado. Un aire fresco que no saca a Moto2 de ser una categoría preocupantemente aburrida y en el que los pilotos se estancan en el papel que les toca cada temporada. Sea por la falta de especificaciones de los Dunlop, por la falta de compromiso de los pilotos, por la falta de medios y soluciones de los equipos, el concepto Moto2, con las mismas gomas, motores y practicamente mismo chasis para todos no admite el podio se defina en la primera vuelta porque eso es todo lo que quieras menos igualdad. Los otros grandes «alicientes sorpresa» de este año, Nagashima y Roberts empiezan a ofrecer más dudas que certezas, en el caso del japonés quizá porque el abajo firmante confíe en él y ya sabemos lo que pasa con los pilotos por los que apuesto, en el caso del americano, que reconozca que unos circuitos les gustan mucho más que otros no invita a pensar en la solidez de un piloto que opte al título, al menos este año.

Visto lo visto en la categoría, que den tres vueltas cronometradas con salidas cada 45 segundos y tendremos más emoción y espectáculo que la actual categoría. La era Covid no parece la mejor para pedir revoluciones imposibles en una Moto2 ya desdeñada por el promotor y calificada «de aprendizaje». Pero a los que pensábamos que esto es un Mundial y no una copa monomarca para que los chavales se desfoguen y ver si se los vendemos a alguien nos está costando digerir la carrera de las 12:15.

Mapping todos los pilotos que no son Binder: Morbidelli reconoce que está más centrado en entrenar que en irse de fiesta y mejoran sus resultados. Zarco alaba a Binder y, sobre una moto patrocinada por el grupo Rabat y los relojes que éste vende, llega al podio mientras que Tito en fin.

Mientras tanto, va Dovizioso (al que veo fuera de parrilla) y para justificarse dice que Zarco y Bagnaia van bien con la Ducati porque no saben que con estos neumáticos la Ducati va mal (que ha dicho eso cojones, que ha dicho eso!!!), y de otros pilotos y equipo lo mejor que ofrecen es que Fabio Quartararo no ha ganado la carrera mercer a unas complicaciones que le sacan del top 5, mismas complicaciones que a Maverick Viñales casi le deja sin puntos quedándose muy lejos del podio el día que no llegan. Mientras tanto, la leyenda viva y activa de este deporte está contento de llegar quinto el día que MotoGP nos ofreció motociclismo al margen de sus estrellas.

Viva Binder el bueno.

Dennis Foggia Brno 2020

Mapping 7(5): Entre el 7 de la primera victoria de Dennis Foggia en el Leopard, logrando estrenar el casillero de podios y victorias de 2020 del equipo más exitoso de los últimos años antes que Jaume Masiá, y el 75 del creciente y hasta ahora sólido liderato de Albert Arenas me quedo con la chita callando de Ai Ogura. En este deporte hemos (me incluyo el primero) desarrollado la capacidad de mirar allí dónde nos señalan los dedos pertinentes y nos olvidamos del resto del universo y no prestamos atención a los sitios que no son señalados. Y ojo, que Arenas es uno de esos pilotos a los que esos dedos pertinentes que guían la mirada del público nunca han señalado. Ogura puede ser otro, y mira que estabámos señalados desde aquel magnífico podio en Aragón 2019. En esta su segunda campaña completa lleva tres podios de cuatro carreras y la libertad de ir a su bola porque la presión del dedo señalador no se cierne sobre él (y no olvidemos que los dedos señalan muchas veces dónde está la pasta y la presión).

Cuídense, protejánse y no olviden vitaminarse, mineralizarse ni lavarse mucho las manos. Nos oímos en el podcast y nos leemos tras Spielberg 1.

Manolo Fernández.

P.D.: Como no quiero comentar errores de Dirección de Carrera ni sus arbitrarios cambios de criterio según qué pilotos formen parte de una acción revisada por ellos, no voy a decir nada de la injusta sanción sobre Zarco tras la colada de Pol. Una cagada que nos ha regalado un detalle de calidad del francés alucinante en la ejecución del Long Lap. Pero el árbitro no forma parte de este show por más que actúen como si necesitaran mimitos y salir por TV y antes o después termina en adulterar resultados y podios arbitrariamente, palabra que viene de arbitrar.

Más opinión sobre MotoGP en MotoRaceNation:

El Rincón de Pecino, de Manuel Pecino

La Recta de Atrás, de Diego Lacave

A Rebufo, de Jose Manuel Gónzalez Tamajón

El Alambre del Puño, de Jorge Gónzalez

Lucio López

 

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

2 comentarios en “Diga 33: Los Mappings del GP de la República Checa

  1. Ya que queda constancia del Top 5 , te has pasado a Rins en el rebufo, y que para el tema de Ducati , un tal Livio Suppo tuvo mucho que ver , me aventuró a creer que hasta el capítulo de KTM con un probador de primera.
    Que se agradece una visión distinta en sentido periodístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.