Valentino Rossi y Marc Márquez: distinto collar, mismo perro
Existe una hipérbole en mi tierra (y a saber en cuantas tierras más) que relaciona sutilmente la inteligencia, los atributos y la edad del interlocutor ante obviedades de kilo y cuarto que reza tal cual: sois más tontos que mis huevos, que llevando cuarenta y siete años juntos aún no se hablan.
Quizá por lo de los cuarenta y siete ya me ha dado tiempo a devorar y estudiar unas poquitas rivalidades eternas que se han diluido, tengo que decirlo, como lágrimas en la lluvia. Empezando por la de fatídico final entre Sito y Garriga, la de Rainey y Schwantz (y todos los que lo vivimos recordamos al tío Kevin retirarse por la ausencia del tío Wayne), Doohan y Crivi, etc, etc… Ninguna de estas ni de las que no he nombrado se mantienen vivas más allá de la carrera deportiva de los pilotos, por más que se empeñen atodos estos a los que me refería en el primer párrafo (recordad, aquellos que son más tontos que mis huevos).
Y de igual manera que he visto y estudiado muchas rivalidades, he visto unas cuantas espantadas. Especialmente las de Valentino Rossi en su periplo MotoGP, primero de Honda a Yamaha, luego de Yamaha a Ducati, de Ducati a Yamaha y de Yamaha a Yamaha. Y absolutamente todas han tenido el mismo modus operandi que el que está ofreciendo Marc Márquez tras su no participación en el GP de Alemania (escribo esto antes del Gran Premio de Holanda). Un modus operandi global (no sé si coordinado de alguna manera) en el que explota una estrepitosa y repentinamente aclamada por los medios posible salida de Honda. En el caso de Valentino se decía que en la llamada Radio Tavullia se lanzaban globos sondas para hacer presión. En el caso de Marc, que desde DAZN se opine tan vehemente sobre la necesidad del piloto de abandonar la casa del ala dorada y que la misma Izaskun Ruiz, con evidentes lazos familiares en el núcleo más duro de Marc Márquez, se pronuncie y justifique la salida de Márquez de Honda, así que como que desde otro muy serio se diga, en modo de opinión, que una hipotética salida contaría con el apoyo de Red Bull me recuerda, casi paso por paso, toda la información que nos llegó en su día en cada uno de los movimientos citados para Valentino Rossi. Y entiendo la legitimidad y el trabajo que hicieron los que por entonces llamábamos Radio Tavullia: el que podían y debían.
Y mientras tanto, para mayor analogía, los aficionados que odian a Marc intentan hacer leña del árbol (por el momento caído) culpándole de hasta matar a Manolete como los que no simpatizábamos con Rossi hicimos en su día.
Si de Rossi se decía que le copiaba los settings a Lorenzo, de Márquez que Pedrosa le hacía la moto. Si de Rossi se dijo que no pudo evolucionar la Ducati en 80 segundos, de Márquez que no es capaz de ganar con esta moto, si de Rossi que ganaba gracias a los neumáticos, de Márquez que no gana por la aerodinámica, si de Rossi se decía que ganaba en los despachos, de Márquez que en los despachos no se le sanciona… etc, etc…
Por contra, los seguidores de Marc se dedican a recitar el no menos impresionante palmarés de Márquez hasta la saciedad tal y como se hizo, se sigue haciendo, con el de Rossi al tiempo que ya vamos pidiendo la retirada de Márquez (tal y como se hizo con Rossi, y yo también caí en esa trampa). Por si faltaban analogías, Márquez deberá enfrentarse a nuevas generaciones de pilotos muy rápidos en motos muy buenas. ¿De verdad que no veis que es exactamente lo mismo?
Por si faltaba algo, para que Marc pueda salir de Honda (como cuando Rossi quiso hacerlo de Ducati o mantenerse en Yamaha al final de su carrera), hará falta una carambola que involucre a Dorna y gran parte de la parrilla, que te contamos aquí.
Como en el amargo final de Rebelión en la granja (George Orwell), en el que la perrita pastora no conseguía diferenciar al granjero de los animales al mando de la rebelión (que eran cerdos, pero siempre vendrá algún gilipollas a convertir la cita literaria en un insulto hacia Marc o Rossi, dependiendo de la camiseta que lleve), en estos momentos no consigo distinguir lo que pasó con Rossi y lo que está pasando con Marc. Lo de que la Honda pulule o no es circunstancial: un piloto que ha sido el puto amo no gana y busca la salida más urgente. No hay mucho más y es inherente a la competición: ni amigos, ni alianzas ni fidelidades, sólo rivales a los que ganar y sitios que lo permitan.
Pilotos ambiciosos y ganadores, todos iguales en las buenas y en las maduras con distintos colores. Yo ahora, con unos añitos y unos cuantos mundiales vistos y devorados, puedo decir que aquellos que siguen el juego del odio, el fanatismo exacerbado y el creer que un piloto es mejor competidor que otro sois más tontos que mis huevos porque yo también lo fui y me creí todo este teatrillo de fidelidades y odios eternos cuando se pierde pero no cuando se gana (porque los problemas de Rossi con Marc y viceversa comenzaron cuando Rossi no ganó… ni Marc tampoco).
Sólo existe la competición. Hermosa, descarnada y cíclica. Disfrutémosla
Con la diferencia que Valentino ganó los 2 primeros mundiales con la Yamaha sin que fuera la mejor moto. Y supo desarrollarla. Aunque siempre queremos recordar el tema Ducati para tapar lo comentado. Y nunca tan joven a la misma edad de Marc tuvo tan malas clasificaciones como Márquez desde el año 2020 a ésta parte. Marc no sabe desarrollar la moto porque hay que recordar que en esos momentos cuando ganaba tenía la mejor y no necesito cansar la cabeza y tuvo la ayuda de Pedrosa hoy desarrollando con acierto la KTM al igual que Ducati tuvo a Dovi quién desarrolló la moto hasta lo que es hoy en día.
Ahí está Fabio con una Yamaha que es de lo peor del actual mundial y no se queja el hombre y sigue trabajando en silencio buscando soluciones.
Marc lo tiene muy jodido con Honda. La peineta que ha hecho a la moto para los Japoneses con una cultura muy lejana de la nuestra seguro no ha pasado desapercibida y estoy convencido pasarán más pronto que tarde factura. El piloto es secundario para ellos.
En mi opinion tras el accidente hay un antes y un después en su pilotaje pero entiendo hay que mantener la audiencia en éste país, porque todo es Italiano en estos momentos Pilotos y marca al menos hasta que llegue Pedro Acosta o explote definitivamente Jorge Martin.