16 de 97: Jonathan Rea se va a Yamaha

Que los números de Jonathan Rea en el WorldSBK son impresionantes no es necesario decirlo, pero aferrándonos a ellos podemos encontrar la razón por la que ha tomado la decisión que a estas alturas todos conocemos: Jonathan deja Kawasaki para irse a Yamaha.
En el comunicado que lanzaba ayer Yamaha anunciando el fichaje de Rea, aparecen los números que el norirlandés ha firmado en el campeonato:
«Rea es el piloto de WorldSBK más laureado de todos los tiempos, con seis títulos consecutivos en un increíble periodo de dominio entre 2015 y 2020. Los récords no acaban aquí, ya que también ostenta el mayor número de victorias en la categoría con 119, el mayor número de podios (256) y de vueltas rápidas (102), todo ello en 401 salidas que han hecho historia.»
Esto es un extracto del comunicado, ¿verdad que son unos datos impresionantes? Pues veamos, llegamos a 2021, Kawasaki presenta la nueva ZX10 RR en vista de la progresión de Yamaha y sobre todo Ducati y las aspiraciones son máximas. Es una moto que añade una aerodinámica que la anterior no tenía, mas un motor remozado, con pocos cambios en la parte ciclo. Y es en esta parte en la que el KRT ha trabajado con más insistencia, intentando hacer una moto con un tren delantero más «confiable» en la frenada (entiéndame, confiable para ir como van estos tíos, para el resto de los mortales es una puñetera pasada) y mayor capacidad de tracción para compensar las prestaciones en aceleración de otras marcas.




Por su parte, Rea renovaba con Kawasaki, con el compromiso de evolución constante, una evolución que iba llegando que pero que en varias ocasiones no ha podido ser aplicada por cuestiones de homologación, siendo rechazadas varias de ellas y estando vinculadas con los desarrollos de cambio, que hay que recordar que se definen al inicio de temporada y no se modifican.
Después de la llegada de la nueva Kawa, se han disputado 97 carreras, si no he contado mal. De todas ellas, solo ha ganado 16 y podrían haber sido menos si la llegada de Álvaro se hubiese producido antes (o no hubiese salido en dirección a Honda). Sumemos que Toprak decide salir de Kawa para afrontar el reto Yamaha, con el resultado de muchas victorias y un título de Campeón.
Este es el pasado que puede explicar lo que viene en el futuro. Con el fichaje de Toprak por BMW, Rea ha visto que tanta acción necesitaba de una reacción; el inmovilismo no es recomendable cuando todo alrededor está cambiando, hay que apostar. Ya en Julio, Rea reconocía que no entendía el rumbo que estaba tomando Kawasaki y el KRT.




“No entiendo del todo la dirección que ha tomado mi equipo y Kawasaki, porque primero hay que sacar los puntos por las concesiones para sacar los últimos componentes que nos faltan, pero el objetivo es subir al podio e intentar pelear por el triunfo y eso te da puntos. Significa que estamos haciendo un buen trabajo y no necesitamos los puntos por concesiones. Es una situación extraña”, estas eran las palabras de Rea tras conseguir su mejor resultado en mucho tiempo (Ímola).
Un mes antes, justo cuando Lowes firmaba su renovación, Guim Roda explicaba su resignación, confiando tener buenos resultados basándose en la calidad de sus pilotos y el trabajo del equipo, a la vez que clamaba por un cambio en el reglamento. Así pues, con el descontento explícito de Rea, los éxitos de Álvaro y Ducati y la marcha de Toprak a BMW, ¿porqué no subir a la única moto que ha sido capaz de disputarle la victoria a Ducati? Es cierto, la Yamaha es competitiva en manos de Toprak y no otro, pero es la misma situación que se vive en Kawasaki, donde o gana Rea o no lo hace nadie.
Puede resultar sorprendente la decisión de Jonathan, pero lo cierto es que en esta casa, en concreto en nuestro podcast, ya hablamos hace meses sobre esta más que posible situación que ahora se ha constatado. Sea como fuere, el próximo año habrá tantas novedades que se conforma un panorama realmente interesante. Por cierto, vuelve Iannone.