Entrevista con Leon Camier, Team Manager Honda WorldSBK: «No queremos esperar 7 años para ganar»

0002 AVF4605
A. Villa/ASMedia

Leon Camier (Ashford, 1986) es el actual Team Manager del equipo Honda WorldSBK, una empresa nada fácil en la que defender las expectativas que Honda siempre levanta en este Campeonato bien por fichajes de campanilla (como Carlos Checa, Nicky Hayden o Álvaro Bautista) o bien por la sempiterna espera a una superbike V4 que sustituya a una CBR 1000 RR-R, un concepto de moto al que desde Japón no dejan de buscarle más y más vueltas de tuerca.

Camier está liderando una apuesta en la que HRC se involucra directamente en el WorldSBK y en la que en 2022 se han buscado soluciones técnicas nuevas como las suspensiones Showa o los frenos Nissin, así como una plantilla de rookies en el Campeonato que ya están empezando a brillar en el Campeonato y no quisimos perder la oportunidad de preguntarle por todos estos cambios que se producen con un claro objetivo: ganar.

Es tu segundo año como Team Manager, ¿qué balance haces de esta nueva etapa?

Esta siendo un gran aprendizaje después de mi etapa como piloto. Por supuesto hay muchas cosas que aprender y mejorar por mi parte. Mi opinión personal es que hay que controlar lo controlable. Siempre he tratado de mejorar en muchos aspectos: en mi pilotaje, en mis entrenamientos y estas cualidades favorecen a la hora de trabajar. Hay que tener en cuenta muchos pequeños detalles y esta cualidad de intentar hacer siempre las cosas de la mejor forma posible es muy buena para trabajar bien como equipo y me ayuda en esta transición. 

¿Cómo ha sido este cambio de ser piloto a team manager? Entiendo que será fácil en el sentido de que tu experiencia profesional te ayuda a comprender mejor a los pilotos. 

Es justamente así. Tenemos dos pilotos jóvenes y creo que puedo ayudarles en su preparación intentando guiarles en su preparación y en cómo afrontar cada sesión de la mejor forma posible.  Es algo en lo que estamos trabajando y estamos mejorando: buscar la forma correcta de trabajar. Tengo una buena visión sobre esto. El éxito no es un objetivo sino una consecuencia. 

Ha sido uno de los pilotos más destacados durante su carrera deportiva en WorldSBK. Ahora, como Team Manager, ¿qué piensa que necesita el equipo para estar arriba con estos pilotos?

No se trata solo de una sola cosa, sino de muchos aspectos. Todo suma. Hay que probar, mejorar cosas, volver a probar y volver a buscar qué es lo que mejor encaja. Tenemos dos nuevos pilotos muy jóvenes y tienen que aprender mucho. Es algo que esperábamos y que lleva cierto tiempo. Esperamos que haya buenas y malas carreras, todo es nuevo. Al empezar en otro campeonato cada circuito va a ser algo nuevo, paso a paso lo conseguiremos. 

¿Consideran esta etapa como un ‘reset’?

Yo no diría un ‘reset’ sino más bien una evolución. 

En Honda se ha cambiado de Showa y/o Nissin. ¿Es una decisión que se ha tomado en años anteriores para probarlo en 2022?

Detrás de estas decisiones hay un equipo de Honda trabajando para conseguir ciertas mejoras. Showa ha conseguido seis títulos mundiales en los últimos siete años. El producto es bueno y, por supuesto, la principal razón es porque sentimos que el equipo quiere mejorar. Lo comprendemos y esperamos progresar en el futuro. 

¿Qué es lo que se espera de todos estos cambios? ¿Puede suponer una mejora o un algo totalmente diferente en el comportamiento de la Honda?

Es difícil de decir. Esperamos que sea diferente, entendemos que es diferente a lo que hubo en el pasado, pero lleva cierto tiempo entender qué cambia y encontrar exactamente lo que queremos. Eso es parte de la evolución. Creemos que tenemos que seguir progresando pero con este nuevo producto creemos que tenemos mucho potencial. 

0007 AVF4646
A. Villa/ASMedia

Este año también hay cambio en los neumáticos, ¿hasta qué punto con causantes de los cambios que estáis realizando? 

Sinceramente, no. Con el neumático anterior hay unas pequeñas diferencias, pero el carácter no es muy diferente. Tenemos que entender dónde están las limitaciones y el potencial, pero entendemos cómo se comporta el neumático.

Kawasaki y Yamaha han estado trabajando en el chasis y en el basculante. También lo habéis hecho en Honda pero, al mismo tiempo, también ha habido cambios entre los miembros del equipo. ¿Puede ser perjudicial tener tantos frentes abiertos?

Este año tenemos muchos aspectos nuevos. La moto tiene partes nuevas, los pilotos son nuevos, también hay miembros nuevos en el equipo…sabemos que llevará algo de tiempo encontrar todo el potencial en conjunto. Poco a poco iremos mejorando. 

La RCV de este año tiene poco o nada que ver con la de los años anteriores. ¿Ha afectado esto al trabajo que HRC ha podido desarrollar en la CBR-RR?

En el desarrollo sí, y el COVID también ha influido mucho. Estuve involucrado en el comienzo del proyecto en 2020 pero entendí que la progresión se paró en seco. Las fábricas estuvieron cerradas durante un tiempo y los técnicos japoneses no pudieron venir a Europa para ayudar en el desarrollo de la moto. Creo que todos estamos en una situación similar, pero en nuestro caso es un proyecto completamente nuevo, algo que no pasa en otros equipos. 

Este año Honda cuenta con dos nuevos pilotos, Iker Lecuona y Xavi Vierge. ¿Cuáles son sus mejores cualidades y qué es lo que destacarías de ellos después de los test de pretemporada? 

La primera impresión es que ambos me han sorprendido. Tienen dos formas de trabajar muy diferentes. Iker, por ejemplo, conduce de una manera más emocional, tiene mucho talento y es joven. Tanto él como nosotros somos conscientes de que siempre hay margen para mejorar, y le ayudaremos a ello. Xavi es mucho más metódico, trabaja de una manera más técnica. Trabaja mucho con sus mánager en la forma de pilotar. 

Es interesante ver cómo trabajan porque siendo tan distintos, el tiempo en los test era muy similar. Los dos tienen mucho potencial. Xavi no está en sus mejores condiciones actualmente por la lesión, pero sigue intentando en ir rápido.

Leon Camier en MotorLand Aragón
A. Villa/ASMedia

En los últimos test de pretemporada habéis terminado a 1.2 del tiempo de Rea. ¿es asumible o esperáis recortar de cara a la primera temporada?

Es un buen aspecto a tener en cuenta. Tuvimos dos sesiones cada día en la pista, pero perdimos algunas de ellas por las bajas temperatura y no queríamos arriesgar. Necesitamos verlo porque es muy pronto todavía. He visto que en los test anteriores se ha llegado a un punto concreto, y los mecánicos han trabajado para estar ahí. En el segundo día de test, después de ese trabajo se ha dado un gran paso adelante. Creemos que el potencial es mayor que lo que hemos hecho en estos días de test. 

Yamaha ha tardado 7 años en conseguir ganar un título con la R1. La CBR ya lleva 3 años en pista, ¿sería asumible un plazo así o el título debe llegar antes?

Por supuesto no queremos esperar 7 años, eso está claro (risas). Pero, por supuesto, nos gustaría conseguirlo antes, pero somos conscientes de que hay que trabajar duro para eso. Se tienen que hacer muchos progresos. El nivel es muy alto en este campeonato y tenemos que respetar eso. Al final del día los resultados dirán al punto real en el que nos encontramos. Lo veremos. 

Por último, ¿Cuál es el objetivo del Team HRC para este 2022?

Ahora mismo no hay un objetivo concreto. Hay que mejorar, seguir trabajando y progresar durante toda la temporada. Por supuesto, el objetivo de HRC es ganar el campeonato, pero somos conscientes de que tenemos dos pilotos jóvenes en su primer año en Superbikes y tenemos que progresar todos juntos.

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.