El Team Perdercini rompe el contrato con Loris Cresson. El piloto se defiende. La historia se repite

Da igual cuando leas esto. Piloto paga por correr, equipo del montón se financia con el dinero del piloto, uno de los dos no cumple sus obligaciones, y todo acaba mal.
Este bucle se repite constantemente en el deporte del motor y, en esta ocasión, los protagonistas son el equipo Pedercini Kawasaki y el piloto belga Loris Cresson, quien afrontaba su segunda temporada en con la escudería italiana, toda una veterana del Campeonato del Mundo de Superbikes y de la cola del pelotón.
El equipo lanzó un comunicado escueto, formal, anunciando el final de la relación contractual con el dichoso «equipo y piloto separan sus caminos.»
Horas después, el piloto emitió un comunicado en sus redes sociales, con afirmaciones serias. «No se ha llegado a ningún acuerdo entre Loris, su entorno y el equipo propiedad de Lucas Orsenigo y Lucio Pedercini. Estamos asistiendo a una ruptura abusiva del contrato sin una razón válida.»
Según el mismo comunicado, «Loris y su entorno han intentado, en vano, ponerse en contacto con los miembros del equipo para obtener una conversación y explicaciones.»
Las frases siguen, y la situación parece más tensa. «Al llegar hoy (por ayer, miércoles 20) a Assen para recoger sus pertenencias tras las declaraciones públicas de ruptura de contrato, Loris no pudo entrar en el circuito, ya que su pase había sido desactivado.»
Entre las pertenencias que el piloto no ha podido recuperar, siempre según el comunicado, «se encuentra la moto utilizada desde el inicio de la temporada, perteneciente a la empresa del piloto. También se observa una cantidad de piezas mecánicas con un valor aproximado de 60.000 euros.»
Para terminar, el dinero. «Unos días antes de este anuncio, el equipo realizó una solicitud de financiación a Loris. Sin embargo, el contrato entre Loris Cresson y el equipo Pedercini no menciona ninguna condición financiera.»
Hasta aquí lo oficial. El escueto comunicado del equipo y las afirmaciones del piloto. Lo no oficial. En Speedweek publican un artículo en el que apuntan al entorno del piloto como culpables de la situación, al no haber hecho frente a las obligaciones económicas supuestamente acordadas.
Eso sí. De quien no tenemos noticias es de la organización del campeonato. Estas situaciones se repiten con asiduidad y no hay una normativa o entidad que regule el cumplimiento de los contratos entre piloto y escuderías.
Por cierto, probablemente, el sustituto para las próximas carreras sea Leon Haslam, siempre y cuando no entren conflicto el calendario del WorldSBK y el del British Superbike, donde compite esta temporada. El británico tenía acordadas cuatro carreras con la escudería, comenzando en Misano pero, casi con toda probabilidad, comience este fin de semana en Assen.
Un artículo de opinión sobre la deriva del deporte del motor por favor.