WorldSBK: comienza la nueva temporada

Ya se desveló lo que era casi un secreto a gritos: Álvaro Bautista lucirá el dorsal número 1 en el carenado de su Panigale en esta nueva temporada. Del resto de situaciones, lo único que cabía esperar de los test celebrados hasta el momento era ver en acción a los nuevos componentes de la parrilla del WorldSBK.
Con Ducati, Yamaha y Kawasaki dando continuidad a sus pilotos, las principales novedades se dan en el GRT Yamaha, con Dominique Aegerter dando el salto a la categoría grande con dos Campeonatos del Mundo bajo el brazo y Remy Gardner, que empezado el año ya podía mostrarse con otros colores que no fuesen los de KTM.
Lorenzo Baldasarri y Bradley Ray son otras caras nuevas como pilotos Yamaha. De todos ellos me quedo con el rendimiento de Aegerter y Gardner, que pueden ser una de las sorpresas de la temporada.




En Ducati todo sigue igual, a excepción del Barni Racing donde recala Danilo Petrucci. El piloto italiano vuelve al escenario «europeo» dentro de un equipo que ha pasado sin pena ni gloria en los últimos años desde la «marcha» de Forés. Su rendimiento en los test ha sido más que aceptable, sin acusar ni tiempo de inactividad ni el retorno a circuitos diferentes a los que ha disfrutado en el último año.
En BMW todo sigue igual, a excepción de Garrett Gerloff, que salta de Yamaha al Bonovo Racing. Merece comentario las quejas de Scott Redding sobre su BMW. El piloto británico no se esconde y reclama más atención y desarrollo por parte de la marca alemana.
En Honda siguen con el empeño de mejorar los resultados, aunque los tiempos, sin ser ni mucho menos prueba de nada, los siguen colocando justo por detrás de los que han sido protagonistas durante toda la temporada 2022. Bautista, Toprak y Rea parecen seguir siendo los dominadores del campeonato y salvo sorpresa, ni siquiera los compañeros de equipo van a poder inmiscuirse en la lucha por el título; ojalá me equivoque.




En Kawasaki parece que señalan a la electrónica como vía de mejora en el rendimiento de su ZX10RR. A día de hoy, todas estas motos tienen potencia más que suficiente como para poder afrontar una temporada en condiciones de ganar y puede que sea este aspecto el que marca la diferencia. Una electrónica común pero que bien puesta a punto puede ser el punto que haga ir más rápido a unos y a otros, esto es lo que ha pensado Kawasaki, que ha reforzado este apartado con dos nuevas incorporaciones dentro de su staff técnico para trabajar con la electrónica.
En lo que se refiere a WorldSSP, la vuelta de Honda a la categoría es toda una sorpresa. No sabemos si responde a intereses comerciales o compromisos adquiridos. Pudiera ser también una respuesta ante la apuesta de Ducati y Triumph por la categoría, aunque os pregunto, ¿cuántas CBR 600 habéis visto por la calle? Sea como fuere, las siglas que dominaron no hace tanto la categoría más divertida de todas (opinión personal), vuelve para disputar el título a Yamaha, que lleva a sus filas a Jorge Navarro directamente de Moto2 dentro del equipo Campeón del Mundo, el Ten Kate.
Sea como fuere, el WorldSBK se presenta como una muy buena alternativa si lo que te gusta es el motociclismo de calidad, al margen de nombres, minutos en prensa o presencia en redes.
Deseando que comience para ver cómo transcurre todo. No se esperan grandes sorpresas, pero este año de nuevo la lucha a tres estará muy reñida y así ganamos todos.