Carrera 1: Toprak Campeón. Yamaha también
Antes de comenzar ya teníamos incidencias, la lluvia hacía acto de presencia. La salida se retrasaba y la incógnita era qué neumático montar. La pista quedaba crítica, tanto que en la warm up lap Toprak estuvo a punto de irse al suelo. Al final, todos optaban por montar slicks. En estas condiciones, si antes era problemático salirte de la línea limpia en pista, ahora aún más.
La salida se daba con Rea tomando la cabeza seguido de Redding. A Rea no le valía otra cosa que ganar. El circuito tenía zonas secas pero otras que estaban realmente peligrosas. Una colada de Scott dejaba a solos en cabeza al dúo aspirante al título, ¿tomaría Toprak el papel de amarrategui o sacaría a relucir el ímpetu que todos le conocemos? Efectivamente, Toprak adelantaba a Rea, mientras que por detrás se acercaban Bassani, gran temporada la de este chico, y Redding, de nuevo. Se sumaban al grupo Sykes y Van der Mark. Inaudito ver un grupo de 6 en cabeza.




Bassani, sin nada que perder y mucho que ganar, superaba a Rea y Toprak. Rea, que veía en el italiano la posibilidad de restar más puntos a Razgatlioglu, se iba a por él. Los tiempos iban bajando poco a poco y solo Axel y Scott seguían a los dos de siempre. A falta de 12 vueltas, Rea y Toprak empezaban a pasarse y repasarse, Scott olía sangre y se sumaba a la fiesta. Toprak se colaba, casi se iba al suelo, faltando 8 vueltas y era superado por Redding y Rea.
Quedaban 4 vueltas para el final, Rea rodaba primero tras superar a Redding, tercero Toprak. El turco metía rueda al británico y lo superaba; iba dándolo todo para intentar dar caza a Rea. Vuelta rápida de Toprak y entraban en la última vuelta.
Victoria de Rea, con Toprak segundo. 25 puntos de diferencia, por lo que Toprak se lleva el título de Campeón y Yamaha el título de constructores. Redding cerraba el podium.