HRC-WorldSBK: «No estamos para ganar». Suspensiones y frenos, incógnita.

iker lecuona with pete jennings left and leon camier scaled
FABRIZIO PORROZZI

En el día de ayer, MotoRaceNation estuvo presente en el «meeting» de prensa con los pilotos del equipo HRC WorldSBK que siguió a la presentación global de HRC, con el cambio al nuevo logo (¿os gusta?). La conversación que mantuvimos con Xavi Vierge e Iker Lecuona transcurrió en la más absoluta normalidad. Podríamos poneros un resumen de lo dicho y lo haremos, pero ya sabéis que en MRN intentamos dejar que las ideas se asienten (como hago en La Cámara Lenta, el único editorial en español dedicado al WorldSBK)  y ver un poco más allá. Veamos. 

Sin duda, una de las reflexiones más destacadas y que todos los medios recogieron fue la afirmación de Lecuona diciendo que “ahora mismo no estamos para ganar”. Al margen de esta afirmación, apoyada en el comentario de ambos sobre lo importante que es ahora mismo adaptarse a la categoría, con una moto, neumáticos, frenos, carreras y rivales diferentes, muchas de las preguntas que se le hacían a los dos intentaban vincular el campeonato de MotoGP con el de WorldSBK, buscando comparaciones constantes en las preguntas.

xavi vierge

Xavi Vierge se sorprendía de la potencia entregada por la CBR-RR-R y su capacidad de frenada, mientras que Lecuona calificaba el chasis de “soft” comparado con el de una MotoGP, es decir, respuestas lógicas ante la llegada de dos pilotos nuevos a un campeonato y equipo nuevos para ellos. Los comentarios sobre el potencial del equipo y desarrollo de Honda, su posición como constructor de motocicletas a nivel mundial y lo cómodos que se sienten en el nuevo equipo también se dieron, pero hay un asunto que en MRN nos ha llamado poderosamente la atención y que puede explicar muchas cosas. ¿Le damos una vuelta?

Recordemos que la última parte de la temporada pasada fue el momento en el que tanto Álvaro Bautista como Leon Haslam pudieron sacar más provecho de las virtudes de su Honda. El motor, desde el principio, es un tiro, muy enérgico y que les permite salir de las curvas que se las pelan, pero claro, no puedes aprovechar todo ese potencial si lo que viene antes de la salida, la propia curva, no se puede hacer de forma que favorezca la salida. Y es que los problemas que mencionaban los pilotos HRC el año pasado iban dirigidos al comportamiento en la última fase de frenada y primera sección de curva, justo hasta el momento de soltar frenos. Esta situación, por ejemplo, privó a Álvaro Bautista de conseguir mejores resultados el año pasado, con caídas cuando luchaba por podiums.

bautista r3 misano friday scaled
GORINI_LUCA

A la pregunta de MotoRaceNation, tanto a Xavi Vierge como a Iker Lecuona, sobre el comportamiento de la moto en esta fase del pilotaje, entrada y primera parte de curva y si finalmente usarán Ohlins o Showa como suspensiones, cada uno explicaba la situación de forma diferente. Mientras que Vierge reconocía que estaban trabajando en ese aspecto, entre otros, Lecuona respondía “sé que había comentarios sobre problemas de giro, pero viniendo de donde vengo a mí me parece que la moto gira bien”. Sobre el uso de Ohlins o Showa respondían “esa es una cuestión que está por ver. Cuando Leon (Camier) haga la presentación del equipo, ya se os informará de los componentes que se emplearán con todo detalle”.

Y es que parece ser que ahí es donde ahora mismo está la madre del cordero y no solo en suspensiones, también en el equipo de frenos. Ya en su día, el KRT estuvo probando Ohlins, pero han seguido usando Showa, marca que pertenece a Honda y parece que no les ha ido tan mal… Lo mismo ocurre con el equipo de frenos, que podría pasar a ser Nissin. En el primer test que HRC hizo en Jerez a mediados de diciembre, ya se vieron técnicos de Showa en el box, montando elementos de suspensión diferentes a los empleados hasta el momento de origen sueco. Así con todo, queda mucho trabajo por hacer en esa Honda de cara al inicio del campeonato.

FGmN6BJXoAUHggP

Pero no deja de ser curioso que hayan confiado en dos pilotos que vienen de donde vienen y puede tener mucha, mucha lógica. Iker viene de MotoGP, acostumbrado a lidiar con prototipos tremendamente potentes y comportamiento brutal, ya sabéis, una KTM con la que ha conseguido resultados muy destacables. Esa KTM se parece mucho a… ¿lo adivináis?, la RCV de Honda y… ¿dónde está el talón de aquiles de esa Honda? Premio, en el tren delantero. Además, Iker ha venido trabajando con las suspensiones que son propiedad de KTM, WP, por lo que no tiene referencias ni de Ohlins ni Showa, lo que le puede permitir tener un “feedback” más neutral hacia los técnicos y con indicaciones de un piloto que viene de trabajar con prototipos. Por su parte, Xavi Vierge tiene un estilo de pilotaje agresivo, quizás uno de los más enérgicos de Moto2, cruzando muchísimo el tren trasero de la Kalex para hacerla entrar en curva, muy parecido al pilotaje empleado por Bautista para conseguir hacer girar la moto.

 

Puede ser casualidad o no, pero el “borrón y cuenta nueva” de HRC en WorldSBK es de libro y parece que el plan coincide con una de las respuestas más repetidas por ambos pilotos durante el “meeting” de ayer, “empezamos de cero y lo principal es aprender y evolucionar entre ambos”.

Se ve que lo importante esta temporada en Honda es resolver el problema en curva, quizás por eso han optado por coger su logo y ponerlo en “cursiva”… (chiste malo, cosas del COVID)

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

2 comentarios en “HRC-WorldSBK: «No estamos para ganar». Suspensiones y frenos, incógnita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.