WorldSBK – 2022, una temporada que dará que hablar.

WorldSBK
La temporada que está por empezar en el WorldSBK promete ser una de las más interesantes de las últimas décadas. Al espectáculo ofrecido por los pilotos del WorldSBK el pasado año, especialmente los tres que se disputaron el título, Toprak Razgatlioglu,Jonathan Rea y Scott Redding, este año se suman otros muchos que ya estaban el año pasado o que se incorporan este año. De estos últimos, el interés no solo se dará en WorldSBK, sino que también la categoría del WorldSSP se ve revitalizada con la llegada de nuevos componentes, que acompañan al desembarco de marcas que diversifican las opciones en esta categoría intermedia del campeonato.
De las novedades más destacadas, hay que hacer hincapié en el equipo Honda WorldSBK. La salida de Álvaro Bautista y Leon Haslam dejaron dos asientos que, si bien no han sido todo lo competitivos que se esperaban en 2021, sí que son de garantías para hacer una temporada más que decente, sumando que es el equipo de la fábrica más potente a nivel mundial construyendo motocicletas. Esto hace que la capacidad para desarrollar nuevas soluciones se multipliquen y parece motivo suficiente como para que dos pilotos del paddock de MotoGP den el salto buscando nuevos retos. Iker Lecuona y Xavi Vierge se han mostrado contentos con la evolución de la motocicleta durante la pretemporada y sus sensaciones con los Pirelli han sido positivas. Además, el trabajo de Leon Camier para haber cobrado mayor peso dentro del equipo, por lo que junto a los cambios en los proveedores de frenos (ahora Nissin) y suspensiones (ahora Showa), pueden augurar un progreso mayor del que todos podríamos pensar en un principio. Ojo con ellos.
Otro que viene de MotoGP y también correrá con Honda, pero en este caso con el MIE Racing Honda Team, es Hafizh Syahrin. El malasio hará que la diversidad de banderas aumente en el campeonato, además de abrir el interés en zonas donde hasta ahora solo llegaba MotoGP.
Con Ducati llegan dos pilotos nuevos dentro de la parrilla. El primero es uno de los punteros en el WorldSSP durante 2021, Philip Öttl, piloto que ha encontrado acomodo en el paddock de WorldSBK tras su etapa en el de MotoGP. Tras su paso por el Pucetti, se instala dentro del GoEleven, equipo que el pasado año tuvo unos resultados más que decentes, especialmente con Loris Baz durante la sustitución que hizo de Chaz Davies. Podríamos decir que Loris Baz es otro de los estrenos del WorldSBK, pero es viejo conocido del paddock y su salida al MotoAmerica siempre fue un «hasta luego», dejando claro que lo hacía con el propósito de volver. También con Ducati sube de categoría Luca Bernardi, enrolado en el Barni Racing Team. Su lesión durante la temporada pasada rompió una progresión que sorprendió a todos al principio. Destaca por su juventud y agresividad en pista, pero seguro que el equipo en el que compite este año sabrá gestionar su efusividad, o al menos eso esperamos.




Con Kawasaki, Oliver Konig se ha marcado un «Binder» en el WorldSBK, pasando del WorldSSP300 directamente a la categoría reina. El Orelac Racing VerdNatura será el equipo donde encuentra acomodo para esta temporada.
WorldSSP




Dentro de esta categoría las novedades son muchísimas. A la llegada de Triumph y Ducati, se suman la de otros muchos pilotos. Jeffrey Buis llega tras intentar revalidar el título de WorldSSP300. Dará el salto con Kawasaki. Lorenzo Baldasarri protagoniza una de las llegadas más sonadas al campeonato y en un equipo de garantías, el Evan Bros. Nicoló Bulega es otro de los que dará que hablar, pues es el encargado de abanderar la llegada de Ducati a la categoría con la nueva Panigale V2 de manos del equipo oficial. Con la misma moto, Oliver Bayliss llega desde el ASBK dentro del Barni Racing Team. Bahattin Sofuoglu será otra de las novedades, incorporándose a la categoría desde el WorldSSP300 dentro del equipo MV Agusta Reparto Corse. Stefano Manzi, sí, piloto de Moto2 el año pasado en el Pons, llega al WorldSSP para competir con el Dynavolt Triumph. La marca británica estará en pista con el mismo equipo que desarrolló la moto en el BSB el pasado año.




Y desde el WorldSSP300 y con Kawasaki se incorporan a la categoría intermedia Thomas Booth-Amos y el actual Campeón del Mundo, Adrián Huertas, que sube con el mismo equipo con el que ganó el título el pasado año.