Jorge Navarro, piloto Ten Kate WorldSSP: «No siempre tienes la opción de estar en equipos ganadores»

Jorge Navarro 2023 WorldSSP Australia test

Jorge Navarro (LaPobla de Balbona, 1996) debuta este mismo fin de semana en el WorldSSP como piloto del Ten Kate Racing Yamaha en un inicio de temporada algo más díficil de lo esperado. En este podcast, Navarro nos confensaba hace unas semanas no estar tan recuperado como esperada de la fractura de fémur que se provocó en Philip Island el pasado año, aún en Moto2: «el hueso está consolidándose, el callo está hecho pero aún se ve algo de distancia entre los huesos» nos confesaba en la primera semana de febrero. «Esto me causa inflamación, me duele bastante y me quedo sin fuerza en la pierna. A causa de esto no me he podido subir en la moto hasta el pasado 7 de febrero porque no me sentía listo«. Estas palabras del piloto bien nos pueden dar una fuerte piedra de toque del duro invierno que ha pasado y lo poco rodado que llega a su debut en Australia, tan sólo 17 días despúes de haber tenido su primera toma de contacto con la nueva moto, La Yamaha YZF R6, los nuemáticos Pirelli y el mismo equipo, terminando decimo quinto en el test pretemporada de Australia.

Para Navarro, llegar al WorldSSP supone «aire fresco. Estoy muy motivado, esta temporada estaré en un gran equipo como es el Ten Kate y en los momentos complicados es lo que me mantiene a flote, ya que los últimos meses no han sido fáciles, un querer y no poder entrenar al máximo es lo más duro para un deportista. Animícamente es complicado saber que tienes la carrera en pocos días y no poder prepararte como quieres» nos comentaba el piloto, al que unos días después encontramos en el Circuito de Cartagena preparándose el mismo su box para entrenar sobre la R6: «estoy dando el máximo de lo que puedo dar, estoy a la espera de poder entrenar plenamente«.

332154602 521521936760592 107659723584178199 n

Navarro llega al WorldSSP tras un díficil paso por Moto2, en el que su úlitmo periplo en el Pons Racing no dió los frutos deseados: «No disfruté mucho el pasado año, a nivel humano fue genial pero a nivel técnico no» nos confiaba el piloto. «Arrastré problemas físicos desde el Gran Premio de las Americas y tampoco llegué a encontrarme bien con el equipo a nivel técnico, nunca sentí que podía ser yo pilotando la moto y fue díficil, ser un piloto que opta a estar entre los mejores conformarse con hacer octavo o décimo es frustrante y duro, pero también ha sido bueno, porque he aprendido a sacar resultados cada fin de semana con lo que hay, y este aprendizaje te hace más fuerte, este año lo pondré en práctica para sacar buenos resultados«.

«Nuestro deporte es un deporte de confianza» continúaba explicando. «Tienes que confiar en la moto y la moto te la ponen a punto los técnicos. Si ellos te entienden tu confianza y motivación aumenta. Si no es así, si no entiendes las información que das te pierdes y es complicado, y tras estar en el podio te ves el 20«.

Unas sensaciones que le llevaron a buscar otras opciones fuera del paddock MotoGP desde mediada la temporada: «Justo antes del parón del verano tuve contacto con Ten Kate. También estaba buscando sitio en WorldSBK, con las 1000, pero no tuve ninguna opción con equipo ganador, ir a SBK de rookie y sin medios era complicado, quedarse en Moto2 en un sitio en el que no estabas seguro de tener los medios tampoco era solución, así que cuando tuve la oferta Ten Kate y ví todo el interés tanto del equipo como de Yamaha, teniendo contrato con los dos, verme enrolado en este proyecto, sentirte importante fue lo que hizo decidirme. Ya en el verano tenía claro al 99% que acabaría en el WorldSSP con Ten Kate y Yamaha«.

Un contacto que nos describió sin ahorrar detalles: «primero contactó conmigo Kervin Bos, Team Manager de Ten Kate, y hubo un muy buen feeling desde el principio. Luego nos reunimos en Holanda, a la sede de Ten Kate donde también estaba Andrea Dosoli (Director de Yamaha Road Racing Europe) y nos explicaron muy bien el proyecto, lo tenía bastante claro pero después de esta reunión lo vi más claro aún: un equipo ganador. Como piloto no siempre tienes la opción de estar en equipos ganadores, y cuando se te presenta una opción así, hay que cogerla y es lo que he hecho«.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.