Leon Camier, sobre los pilotos españoles: «Iker Lecuona pone la emoción, Xavi Vierge el método»

Iker Lecuona en MotorLand Aragón
A. Villa/ASMedia

Con motivo del inicio del WorldSBK tuvimos la oportunidad de charlar con Leon Camier, Team Manager del Team HRC en una temporada en la que el equipo se enfrenta a numerosos cambios. Los más visibles son los pilotos pero no los únicos: el equipo HRC ha cambiado de suministradores de importantes componentes como suspensión y frenos, además de renovar parte del staff técnico del equipo: «Este año tenemos muchos aspectos nuevos. La moto tiene partes nuevas, los pilotos son nuevos, también hay miembros nuevos en el equipo…sabemos que llevará algo de tiempo encontrar todo el potencial en conjunto. Poco a poco iremos mejorando» nos confesaba Camier.

Hablando de los pilotos, De Honda han salido Leon Haslam (que compite en el BSB en el equipo Vision Track Kawasaki) y Álvaro Bautista, que llegó a Honda como fichaje de campanillas pero que ha regresado a Ducati tras dos temporadas muy duras tanto para el equipo como para el piloto. En su lugar, llegan al equipo Iker Lecuona y Xavi Vierge provenientes de los Campeonatos de MotoGP y Moto2 respectivamente y que se han convertido, automáticamente, en dos de las figuras cuya evolución seguir por partida doble, por un lado esperando la vuelta a las victorias de Honda en el WorldSBK y por otro por ver a los dos españoles luchando por las mismas en este Campeonato.

Lecuona es un piloto muy atípico en su trayectoria, proveniente del desaparecido SuperMotard en España, Lecuona se pasó a la velocidad con quince años y directamente al FIM CEV de Moto2, del que saltó al Mundial de la misma categoría con tan sólo dieciséis sustituyendo a Dominique Aegerter. Entró en la esfera de KTM en 2018 y saltó a MotoGP con la firma austríaca en 2020. Su experiencia en SuperMoto le ha valido un peculiar estilo de pilotaje que no tiene muy en cuenta conceptos como el chattering.

Vierge es la otra cara de la moneda: formado en la velocidad participó en el FIM CEV de Moto3 y Moto2, siendo subcampeón de ésta última categoría en 2015 sumando seis victorias. En 2016 llegó al Mundial de Moto2 dónde ha sumado tres poles y cuatro podios antes de llegar al WorldSBK.

Dos trayectorias casi antagónicas que Camier reconoce y describe en sus pilotos para 2022 cuando se le pregunta por ellos:

«La primera impresión es que ambos me han sorprendido. Tienen dos formas de trabajar muy diferentes. Iker, por ejemplo, conduce de una manera más emocional, tiene mucho talento y es joven. Tanto él como nosotros somos conscientes de que siempre hay margen para mejorar, y le ayudaremos a ello. Xavi es mucho más metódico, trabaja de una manera más técnica. Trabaja mucho con sus mánager en la forma de pilotar.

Es interesante ver cómo trabajan porque siendo tan distintos, el tiempo en los test era muy similar. Los dos tienen mucho potencial. Xavi no está en sus mejores condiciones actualmente por la lesión, pero sigue intentando en ir rápido»

En la Ronda de Aragón, Lecuona se clasificó séptimo en la parrilla y llegó a rodar quinto en la Carrera 1, antes de terminar en una excelente sexta posición en su debut. Vierge, tan sólo doce días después de romperse las costillas,  tenía un poco más de trabajo por delante, ya que comenzaba 13º en la parrilla, pero avanzó hasta el séptimo puesto. Ocupan la quinta y sexta posición en la general del Campeonato a su llegada a la Ronda de Holanda.

Próximamente podrás disfrutar de la entrevista completa a Leon Camier en nuestro podcast.

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.